Mostrando entradas con la etiqueta AMENCER ASPACE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMENCER ASPACE. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de julio de 2024

ENCUENTRO DE “CIUDADANÍA ACTIVA” EN MALAGA

                  Por Julio Arosa Allariz

Amencer me dio la oportunidad de asistir al Encuentro de Ciudanía Activa, para tratar el tema del ocio inclusivo, que se celebró del 8 al 10 de mayo en Mollina Málaga. Asistieron varias entidades Aspace andaluzas y Aspace Galicia como entidad invitada, asistiendo Apamp de Vigo y Amencer de Pontevedra.

Los de Pontevedra, fuimos en tren, saliendo a las 6.30 h. y 7.00 h. de la mañana, desde Vigo y Pontevedra respectivamente, llegando a Madrid a las 12.00 h, con media hora de retraso, a la estación de Chamartín. Para ir a la estación de Atocha, cogimos un tren de cercanías, allí cogimos el AVE hasta Málaga, concretamente a Antequera en la estación de Santa Ana. 

En dicha estación nos estaba esperando una furgoneta de Aspace Granada, que se ofrecieron a ir a recogernos y llevarnos hasta Mollina, donde estaba el alberge “Ceulaj injuve”, destinado a organizar encuentros nacionales e internacionales para jóvenes, según nos contaron, de echo había mucha juventud extranjera. Una vez llegamos al albergue, nos registramos y nos asignaron las habitaciones. Como teníamos un poco de tiempo libre, fuimos a conocer las instalaciones. 

A las 18.30 nos dieron la bienvenida, tanto por parte de ambas presidentas de las federaciones Aspace Andalucía y Aspace Galicia, con la de Galicia me emocioné un poco al escucharla.

Seguidamente pasaron a explicar en qué iba a consistir dicho encuentro, y con esto nos fuimos a cenar. Como había muchos futboleros y jugaba el R. Madrid la semifinal de la Champions y mí acompañante trabajó en telefónica y en MoviStar, nos puso la 2ª parte del partido, al acabar, nos fuimos para cama, que estábamos rendidos y al día siguiente había que madrugar, que a las 8.30 había que estar desayunando.

Empezamos a trabajar, viendo las claves que íbamos a trabajar. Nos dividieron en 4 grupos de trabajo. Cada grupo tenía que trabajar 2 claves. Nuestro grupo nos tocaron las claves de: comunicación y materiales, haciendo preguntas (ítems) sobre las dichas claves a desarrollar. Por la tarde, cada grupo tenía un caso práctico de valoración. A nosotros nos tocó valorar el comedor. La valoración era de 0 a 3. Los términos son:  0 nada, 1 poco, 2 bastante y 3 totalmente inclusivo. Terminando sobre las 19:00 dicha valoración.

 Como teníamos tiempo libre hasta a la hora de cenar las 20:30, José y yo nos fuimos a dar vuelta y a tomar algo, a un bar que estaba a 11 minutos caminando, según Google maps.

Al acabar la cena, improvisamos una especie de discoteca en el aula con música de youtube. Algunos acompañantes de los que fueron al encuentro fueron a comprar algo de bebida y comida para una pequeña fiesta, para divertirnos un poco, ya que el tema del encuentro así lo requería. Al día siguiente expusimos los trabajos realizados por cada grupo con las valoraciones correspondientes. Para dar por finalizado el mencionado encuentro, vinieron a clausurarlo la presidenta provincial de Málaga con la presidenta Autonómica de Andalucía.

    A las 13.30 nos llevaron nuevamente Aspace Granada hasta la estación para coger el AVE de regreso a Madrid hasta la estación de Atocha. Allí volvimos a coger un tren de cercanías hasta la estación de Chamartín y nos dirigimos al punto de atención al cliente, porque habíamos solicitado ASISTENCIA para que me acompañasen para coger el tren de regreso a Pontevedra, llegando a las 23.30 y donde me estaba esperando un taxi adaptado para llevarme hasta Marín, que lo había avisado unos días antes, quedando de recordárselo cuando faltase una hora por si veníamos con retraso.

    Por último, quiero destacar el inmenso la labor de JOSE LUIS PUENTES que sin su ayuda no sería posible asistir a este encuentro, (anteriormente hicimos un viaje a Madrid, en el año 2022).

 Julio Arosa Allariz

 

 

martes, 9 de julio de 2024

TRONCOSO 2024

                          Por Ramallo

Ha pasado otro año, y los de Amencer volvimos a nuestro querido Hotel Troncoso en Sanxenxo. Y como siempre, fuimos recibidos con toda amabilidad y alegría, por todo el personal, por eso nos sentimos como en nuestra casa. Creo que no me equivoco, al pensar que el Troncoso, es una extensión de la familia Amencer.

Fueron seis días fugaces de una pura locura en todos los sentidos, las fiestas del vino tinto de Barrantes, donde bailamos y disfrutamos al ritmo de las orquestas Paris de Noia y el Combo Dominicano y como no, celebramos el cumpleaños de nuestro compañero Diego, que ya es una tradición cantarle el cumpleaños feliz en la fiesta del tinto en Barrantes.

También tuvimos, turismo a la carta, con el mejor guía, Jaime y su furgoneta , "la vieja Carolina", con paseos por lugares preciosos como  la plaza de Fefiñanes y la torre San Sadurniño en Cambados. Dónde Jaime, nos contó algunos detalles de la historia de la Torre, al mismo tiempo que nos sacábamos algunas fotos. Y por supuesto, disfrutamos de esa brisa marina con olor a libertad.

Las siguientes rutas fueron por Portonovo, paseo por el mercadillo y la playa Baltar. La Isla de Arosa, al banco de pedras negras en Noalla. Al Náutico Adro Vello, y playa Canelas en Punta Faxilda en la Lanzada. El Parque Natural del Carrión, en Vilanova de Arousa.

Una de las visitas más bonitas, fue a San Vicente, a la Playa Espiño dónde trabaja nuestro amigo Anxo, que nos recibió con los brazos abiertos y una gran sonrisa llena de cariño, demostrándonos que hemos dejado huella, en su paso por Amencer.

Otra tarde el grupo de los futboleros madridistas, se prepararon como los mejores hinchas, con sus camisetas, bufandas y banderas para ver la victoria del Real Madrid, en la copa de Europa, y para muchos fue un regalo compartir ese momento de alegría.

Por suerte, la última tarde algunas/os, nos atrevimos a meternos en la piscina, al principio el frío del agua sacó algunos gritos, pero después lo disfrutamos a tope.

 Y bueno, por supuesto para mí, lo mejor del viaje al Troncoso son las noches en la terraza, las NOCHES con mayúsculas, compartir momentos tan especiales es verdaderamente un regalo de la vida.

Quizás para muchos todo esto no sea tan importante, porque estos lugares y paseos, el viaje puede irse cualquiera, pero para nosotros es una semana de libertad, de sentir, de vivir algo distinto.









Siempre doy las gracias a este gran equipo de profesionales que tenemos a nuestro lado, pero esta vez me gustaría dejar una especie de reflexión, porque nunca se sabe si tendré otra oportunidad.

 Mi madre me dijo una vez que siempre hay que ser agradecido, en cualquier circunstancia de la vida. Y después la vida me enseño que la palabra gracias no solo es una señal de educación, dar gracias es dar amor y respeto pero desde el corazón. Todos cometemos errores, y podemos pedir perdón sí, pero el perdón no debería convertirse en una costumbre sea cual sea la situación. Cuatro palabras que van de la mano, el amor, el respeto, el perdón y gracias, las cuatro tienen que salir del corazón.

Por último y desde lo más profundo de mi corazón, sobretodo este año por el gran esfuerzo que han hecho, millones de GRACIAS al gran equipo de profesionales de Amencer-Aspace incluidos voluntarios, que nos han acompañado al Troncoso y que nos cuidan cada día.

En la última noche, nos gusta darles las gracias y sacarles alguna lagrimita, que siempre lo conseguimos. Esta vez mi compañero Sergio y yo, escribimos esta carta de parte  de todos.    




Al Equipo de monitores del viaje Troncoso- Amencer 2024 Otro año más y son ya unos cuantos, sobre todo para algunos, deseamos daros las gracias por seguir saltando obstáculos a nuestro lado.

Ya sabemos que esto, para vosotros no es un trabajo, sino pura vocación.

Pero como no queremos separarnos de vosotros, ya hemos empezado a buscar una residencia en las cercanías para vosotros  los monitores, y así, que vuestra pronta jubilación no os aleje de nuestro lado.

Tenemos muchos currículums de personas de 25 años que aspiran a un puesto de cuidadores como nosotros, pero todos ellos carecen de cualidades, que en vuestro caso rebosan como la espuma de una cerveza en una jarra. Valentía, Vocación, Canas, sentido del compromiso, pero sobretodo, ese sentido del humor, positivismo y amor con el que nos recibís cada día.

Muchas gracias Equipo de Campolongo y Villagarcía!

Pues sin vuestro compromiso nada de esto sería posible

Os queremos

Los Chicos

PALABRA DE MEIS.


miércoles, 17 de enero de 2024

SAN SILVESTRE 2023

Por Ramallo Meis

Como cada 31 de diciembre, haga calor, frío o caigan chuzos los más locos/as de Amencer y Rodando, nos lanzamos a las calles de Pontevedra, para correr la San Silvestre, bueno, nosotros y 5.412 personas más. Es la última cita del año que nadie se quiere perder, el último esprín con la esperanza de que el nuevo año, sea mejor.

Este año por motivos eventuales el recorrido fue más corto y por distintas calles, saliendo de la Avenida Bos Aires, a la altura del Puente del Burgo y recorrimos 3,5 kilómetros más o menos hasta llegada habitual delante de la Diputación.

Pero lo que no cambió, fueron  los gritos de ánimo, los ¡vamos chicos! Los aplausos de apoyo en cada calle, terraza, incluso en pleno embotellamiento en los callejones estrechos. Todo esto forma la melodía perfecta, para acompañar esos kilómetros de emoción, la emoción de poder compartir un año más, momentos irrepetibles. 

Personalmente, pienso que ese es el mejor premio, que nadie corre la san silvestre para ganar. Para nosotros, el premio es llegar todos juntos y vernos las caras de satisfacción  y por supuesto el abrazo final que te llena de energía.

Aunque este año, hay que destacar un premio especial para nuestro querido director David y  la señora Gerente Mónica Touriño, empujar la silla eléctrica de mi compañero Robert, la mayor ovación para ellos por su gran ejemplo, je, je.

Por último pero no menos importante, la gran entrada de mi compañera Cane y su hermana Susana, después de reponer fuerzas en  una cafetería cercana. También quiero destacar y agradecerle a mi Compi Sergio que me acompañara los últimos metros.

Como siempre, termino dando mil gracias a todos, mi familia Amencer y a Rodando por la ilusión, esfuerzo, momentos y cariño que nos regalan, sobre todo por darnos VIDA.

PALABRA DE MEIS.

 

jueves, 6 de julio de 2023

TRONCOSO (EL VIAJE)) 2023

                                                                      Por Ramallo Meis 

Después de cuatro años sin poder disfrutar del tan anhelado viaje de cada año, por fin llegó. Usuarios del Centro de Día Amencer-Aspace, de Campolongo, de Lourizán y de Villagarcía nos fuimos al hotel Troncoso en SanXenxo. Fue el viaje que necesitábamos, el viaje de la entrega, alegría y de las risas.

Durante 7 días el reflejo de nuestras caras, era pura felicidad, mañanas, tardes, noches y madrugadas llenas de carcajadas, de compartir momentos inolvidables, de bailes, fiesta, canciones, sorpresas, abrazos, baños obligados en la piscina, hasta, y alguna lágrima. En la piscina, en definitiva, de vivir. Sin desperdiciar ni un segundo la entrega fue total, tanto por nuestra parte, como por la de los profesionales y voluntarios que nos acompañaron. Me atrevo a decir que, formamos el mejor equipo, es difícil describir con palabras todo lo que sentimos, todo lo que disfrutamos.

Y como en nuestros viajes, nos saltamos todos los obstáculos, nunca mejor dicho, para comenzar a lo grande,  un buen aperitivo,  una noche nos fuimos a Barrantes, a la fiesta del vino tinto, a ver al Combo Dominicano y allí lo dimos todo, celebrando el cumple de nuestro Diego. Otra noche, cambiamos de dirección y nos atrevimos con la marcha de un pub de Villagarcía. También, de visitas culturales, al Grove, Cambados y a Toxa.

Cada noche para compensar y mover las calorías de las cenas, un par de horas en la disco del hotel, dónde nos dejamos llevar por las letras de las canciones, y aprovechamos para sacudir el sueño, porque después venía lo mejor. Y lo mejor fue: compartir los mejores momentos hasta la madrugada, en la terraza de la piscina, cada uno acurrucado en su silla, algunos con la mantita de abuela incluida, charlando, y como bien dice la canción, bebiendo, fumando y sin parar de reír. Pero me atrevo a decir que para todos, fue mucho más que eso, compartir historias, experiencias, recuerdos, nos hicieron revivir toda una vida juntos, muchos nos dimos cuenta de que la felicidad, sí existe y que aunque hay personas maravillosas que generan esa felicidad, también depende de uno decir, ya me toca, es mi momento.

Alguien me dijo con un brillo especial en los ojos, que este viaje fue excepcional, y eso me gustó mucho, porque hizo que me alegrara mucho más, de estar ahí. Me encantó una frase que dijo uno de mi compañero Alonso, muy cierta, “Para dormir, ya tenemos todo el año” dicen que la felicidad, son pequeños momentos, por eso nosotros los disfrutamos como nadie, sabemos muy bien el gran valor, que tiene cada momento.

La última noche, ¡joo…! Yo no sé cómo describir tanta emoción, Rosa, muestra coordinadora y el pilar fundamental de los viajes, nos dijo que nos vistiéramos para la ocasión y que fuéramos puntuales con la cena porque había una gran sorpresa después, ¡¡¡ y tanto!!!.

Bajamos a la disco del hotel, y nos esperaban dos chicos con una sonrisa llena de admiración, el grupo R que R. Acompañados de un saxo y una guitarra, nos regalaron un concierto fantástico, regalo de parte de Rosana Sánchez, antigua coordinadora de Centros de Día.

El repertorio fue variado, y acorde con la edad de la mayoría de los allí presentes, je, je. Y una vez más, nos dejamos llevar por la desvergüenza y hasta la última letra de cada canción salió de nuestras gargantas. Pero tengo que destacar, a dos voces revelación, mis compañeros Jose Pita y Robert, que nos dejaron sin palabras y al borde de las lágrimas al verlos cantar a viva voz, acompañados por Raúl el cantante del grupo. Fue genial.

Pero aún quedaba mucha noche y mucha emoción por delante, nos  esperaba nuestra terraza para darnos el toque más emocionante, después de la locura viene la calma. Nuestra super Rosa, y nuestro super Dire David, nos tenían preparadas unas palabritas para cada uno, mientras nos ponían la insignia del viaje en forma de pulsera de la suerte. Y de regalo, un abrazo de esos que te encojen el alma, y así esperamos la última madrugada en el Troncoso.

Muchísimas Gracias, a todo el personal del hotel, por tanta amabilidad, implicación y buen trabajo, hacernos sentir como en nuestra casa Amencer.

Al mejor equipo del mundo, ya está todo dicho y de muchas maneras, MILLONES DE GRACIAS POR DARNOS TANTA VIDA.

PALABRA DE MEIS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

lunes, 6 de febrero de 2023

PONTEVEDRA CELEBRA EL DÍA MUNDÍAL CONTRA EL CÁNCER

Por

José Sergio González Rodríguez



El pasado viernes 3 cientos de personas acudimos a la Plaza da Ferrería convocados por la Asociación Española Contra el Cáncer de Pontevedra, para asistir a una concentración contra el Cáncer.

Amencer Aspace quiso aportar su granito de arena, apoyando con su presencia en un acto que contó con la presencia de políticos y entidades representativas de la ciudad.

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

El 4 de Febrero es el Día Mundial Contra el Cáncer, una enfermedad que se cobra millones de vida cada año, con millones de diagnósticos en todo el mundo, pero también, gracias a la investigación y al esfuerzo de muchas personas, son cada vez más las personas que consiguen vencer o al menos convivir con la enfermedad durante mucho más tiempo que antes. Y es que por suerte, la palabra Cáncer, en muchos casos, ya no es sinónimo de muerte. Hemos avanzado mucho, pero es mucho el camino que debemos recorrer para erradicar a esta enfermedad de la faz de la Tierra.

El Cáncer es algo al mismo tiempo una enfermedad personal y colectiva, a la que se enfrentan los enfermos, pero también sus familiares, los sanitarios, los psicólogos, los gobiernos, los voluntarios… que cada día ponen su empeño en la lucha contra este mal, ya sea investigando, aportando dinero o dando trato humano a pacientes y convivientes. Porque cada día somos más, los que decidimos echarle un  pulso al Cáncer, quiero dedicarles a todos mis coetáneos, unas palabras de aliento, para que nadie caiga en el desfallecimiento, en el pesimismo, para que no nos olvidemos que detrás de cada diagnóstico, hay una persona, con expectativas de vida, con sueños, miedos e ilusiones… porque ellos lo merecen, porque nosotros lo merecemos… debemos seguir en nuestra lucha, porque la del CÁNCER, es una guerra, que sí merece la pena ganar.

miércoles, 22 de junio de 2022

TRANSFORMACIÓN DEL ENFOQUE DE DERECHOS

                                                                                                                                         Por Ramallo Meis

Todas las personas somos iguales ante la ley. Esto tendría que ser una realidad, pero no es del todo cierto. Hasta hace no mucho tiempo algunas personas con discapacidad no teníamos derecho al voto, por poner un ejemplo algo reciente, éramos invisibles, y sobre todo estábamos sobreprotegidos por nuestras familias bajo las capas del amor, lo cual no nos ayudó en nada a evolucionar, como personas, y a muchos de nosotros nos costó salir y enfrentarnos a nuestros miedos e inseguridades, pero poco a poco, hemos conseguido avanzar.

Nuestro deseo, nuestro esfuerzo, nuestra lucha por formar parte de la sociedad, está dando resultados, prueba de ello es la transformación y visualización de algunos derechos que no teníamos. El cambio más importante fue la ley sobre las medidas de apoyo para el ejercicio de derechos. Esta norma acabó con la incapacitación judicial, de tal manera que todas las personas con Parálisis Cerebral sujetas a medidas de apoyo pueden tomar decisiones en función de sus capacidades, incluidas aquellas con grandes necesidades de apoyo, quienes decidirán todo lo relativo a su día a día. 

Durante años nosotros hemos tirado mucho del carro y vamos a seguir haciéndolo, pero también tenemos la gran suerte de ver como las personas están cambiando, nos abren los brazos, nos miran de frente y se involucran acompañándonos hacia una sociedad más inclusiva.

Esto tiene que seguir avanzando, no podemos parar, somos el eje principal de la transformación, en este caso la de los derechos. Y para eso personalmente pienso que es muy importante la formación y el conocimiento, como escuché una vez en un congreso, no podemos pedir lo que desconocemos. Conocer nuestros derechos es el primer paso, tanto nosotros las personas con discapacidad, como la sociedad en general.

Todas las personas, solo por el hecho de ser personas  tenemos nuestros derechos, y estos son los mismos para todos, con independencia de nuestra condición.

 

martes, 31 de mayo de 2022

PONTENSAN : FERIA DE LA SALUD PONTEVEDRESA

 

Por

José Sergio González Rodríguez

La ciudad de Pontevedra acogió su tercera edición de PONTESAN los días 20,21 y 22 de mayo, su feria anual sobre la salud, la cual llevaba dos años en el dique seco por culpa de las restricciones surgidas a raíz de la intrusión mundial del COVID-19 en nuestras vidas. En ella. diferentes entidades relacionadas con el tema de la salud, estuvieron vieron presentes con sus respectivos stands (AECC, AMENCER-ASPACE-RODANDO, ASEII, CRUZ ROJA, AFAPO...) y una larga lista que representando temas relacionados con la salud, el deporte, el baile o la alimentación).

 



Fueron tres días intensos, llenos de salud y buenas vibraciones que nos sirvieron para recargar pilas, mejorar nuestros conocimientos sobre cuales son las bases para adquirir una vida más saludable y sobre la que habría que escribir largo y tendido. Quizá en otra ocasión y en un soporte más adecuado. Por mi parte, solamente queda decir, que deseo que se sigan celebrando eventos como éste, pues son una píldora de ilusión para mucha gente, servidor incluido.


 

¡Gracias al Ayuntamiento de Pontevedra y a todas las Asociaciones y entidades que han hecho posible una vez más, un evento como este!

miércoles, 28 de julio de 2021

UNA VÍA DE ESCAPE A UNA TRISTE REALIDAD

Por

José Sergio González Rodríguez.



El Centro de Día Amencer-Aspace de Pontevedra termina en los próximos días, su curso más  duro. Ese en el que el Covid-19, se propuso robarle el protagonismo a todo el mundo, lo peor de todo, es que lo consiguió. Logró aislarnos, condicionar nuestras libertades y crear unas barreras físicas entre todos los seres humanos, algo que sin duda ha sido muy duro, nos ha obligado a tapar nuestras bocas, pero lo que no ha podido es, borrar del todo nuestras agridulces sonrisas.

Debemos estar contentos. Yo al menos lo estoy, porque hasta el día de hoy, nadie en nuestro Centro de Día de Campologo (Pontevedra) ha contraído la enfermedad y creo que eso ha sido una gran vi
ctoria para todos en los tiempos que corren.


Deseo recalcar la importancia que el regreso a los centros ha tenido en nuestras vidas, después de estar muchos meses sin los talleres (los cuales son una gran fuente de terapia y autorrealización) y la sesiones de rehabilitación, tan importantes en nuestras vidas, menguadas por el largo confinamiento. Para todos nosotros, acudir al Centro de Día Amencer, es contar con un aliento extra en nuestras vidas, un ente que nos aporta ilusión y bienestar a raudales, donde todos somos una gran familia y funcionamos como diferentes órganos de un mismo cuerpo en busca de la plena integración. Por ello, acudir al Centro de Día, es poder reencontrarnos con lo mejor de nosotros mismos, potenciar todas nuestras capacidades en una constante búsqueda de la autosuperación.

Pero no ha sido una tarea fácil, para nada, aunque considero que ha merecido la pena:

Acudir al Centro significó estar inmersos en aulas-burbuja, grupos reducidos, siempre con los mismos compañeros (yo reconozco que muchas veces si un amigo de otra aula no venía, lo ignoraba totalmente), bajo unas estrictas medidas de seguridad que incluían medida de separación, desinfección constante de todo lo utilizado, uso de gel y control diario de temperatura. 

Pero también algo más... algo muy importante y reconfortante para todos nosotros como puede ser el volver a compartir un espacio, sonrisas, sensaciones, pensamientos y experiencias vitales. El  regreso a la rehabilitación regular, pero también a los talleres, a los proyectos y a la ilusión de superarse cada día, aunque fuese de una manera más individual y en muchas ocasiones, online. Porqué el respeto al virus COVID-19 creo que es algo que permanece en todos nosotros, por ello, éste ha sido un año, sin besos, sin abrazos y demás muestras de afecto más allá de palabras o miradas de aliento.

Desde un punto de vista más personal, el presente curso fue sobre todo, un tiempo de escritura. Cada mañana llegaba al centro, solicitaba un portátil y trataba que los mundos que habitan mi imaginación, cerrasen el paso a una realidad que venía cargada de sufrimiento. Volqué todas mis esperanzas en terminar de escribir mi primera novela, casi tres años de mi vida dedicados a esta obra. También a elaborar algunos guiones, que de encontrar financiación, creo que serían muy buenos cortometrajes. Escribí poesía, pinté y jugué al ajedrez, como terapia contra los malos momentos que estamos pasando, pero sobre todo, intenté hacer reír a mis compañeros, me dediqué a hacer payasadas, creyendo que con ello animaría un poco todo el caldo de tristeza y miedo que nos rodeaba y sobre todo, porque al menos a mí, me sirvió como terapia, porque mi naturaleza me lleva a buscar la risa ajena, en los momentos más difíciles.

Por último me gustaría con este artículo transmitir a todos mis compañeros del Centro de Día Amencer-Aspace, un soplo de aliento, invitándoles a creer en un futuro esperanzador, un tiempo en el que todos estemos vacunados y las mascarillas y la distancia sean algo del pasado. Mientras tanto. Os invito a seguir luchando, manteniendo todas las precauciones necesarias para mantener el virus a raya, pues considero que está en nuestras manos, en las de la sociedad en general, hacer todo lo posible para que este virus desaparezca de nuestras vidas, o al menos, lo tengamos bien acorralado en un callejón.

Ya queda menos;

Estoy convencido de que vendrán tiempos mejores, que todos podremos volver a estar juntos, a hacer salidas, viajes, reuniones con todas esas personas que en este momento, tanto echamos de menos.

Por último, y para no alagarme demasiado; darle las gracias a todos los trabajadores de Amencer-Aspace, porque gracias a ellos, a su esfuerzo, a su simpatía y a la fuerza y ganas de superación que nos transmiten cada día, este curso se hizo un poco más ameno.

En definitiva, creo que dejamos atrás un año duro, pero me gustaría pensar que todos lo hacemos con la esperanza puesta en el futuro, si puede ser, sin virus, pero en cualquier caso, con sentido común. 

¡Por qué sí, se puede!

¡Hasta otra! 

miércoles, 21 de julio de 2021

CAMPOLONGO ON-LINE

                                                                                                               por Rosa Meis

En el Centro de Día Amencer Aspace de Campolongo, nada nos para, cuando no podemos movernos mucho por la situación del covid, nosotros aprovechamos el tiempo, cada uno en su rincón pero con mucha ilusión.

Estos últimos meses antes de las vacaciones de verano, que personalmente, deseo que pasen rápido. Algunos de mis compañeros y yo decidimos hacer unos cursos de formación, nos aventuramos por primera vez a las actividades on-line, que día a día están más de moda.

Al principio teníamos un poco de miedo, y porque no decirlo también de desgana pero como siempre ahí estaban nuestros guardianes para apoyarnos y empujarnos. En este caso tuvimos la suerte de contar con Nuria Magdaleno, de Federación Aspace Galicia, que hizo un magnífico trabajo y nos contagió su ilusión.

Creo que los cursos que hicimos son importantes, primero para demostrarnos que las personas con discapacidad podemos luchar y reclamar nuestros derechos y aprender a defendernos, pero también para formarnos, utilizando las nuevas tecnologías, saber hablar en público y por qué no, llenarnos de ilusión al ver que paso a paso podemos conseguirlo.







jueves, 22 de octubre de 2020

CONGRESO PARÁLISIS CEREBRAL ON-LINE

                                                                                                                                               por Rosa Meis

En los últimos tiempos tenemos un nuevo tópico muy escuchado, el corona virus nos ha cambiado la vida a todos, cosa que desgraciadamente es cierto.

Por el mismo motivo este año el Congreso anual de Parálisis Cerebral también fue diferente, podríamos decir que llegamos a otro tópico, gracias a la tecnología. Esa fue la parte positiva por lo menos en mi Asociación, mis compañeros participaron por primera vez y les gustó mucho. Personalmente, me encanta que todos mis compañeros participen y quiero recalcar, que cuando digo todos me refiero a los que tienen más necesidades. Quizás soy algo pesada con esto, pero sé muy bien cómo se siente uno cuando quiere aprender y formar parte de algo y no puede comunicarse. 

Como parte negativa por decirlo de algún modo, el no contacto con otras entidades, no poder intercambiar impresiones, charlar, conocer a otros compañeros de otras entidades, cenar juntos, e incluso bailar esa relación más personal que tanto nos gusta.

Pero no por eso fue menos interesante sino todo lo contrario, personalmente creo que la participación fue incluso más intensa o más fluida porque para algunos de nosotros es más fácil escribir que hablar y a otros le es más fácil comunicarse con ayuda tecnológica. Tenemos que agradecer a Confederación Aspace y a nuestras entidades por ponérnoslo lo más accesible posible, como siempre un trabajo espectacular en todos los aspectos.


El lema de este año fue “Un Futuro Mejor” en el congreso hubo cinco seminarios en los que se habló de varios temas: Participación ciudadana de las personas con parálisis cerebral en tiempos de distancia social. La educación en personas con grandes necesidades de apoyo. El sobrecoste y el sobre-impacto de la pandemia en las familias de personas con parálisis cerebral. Principios de la accesibilidad cognitiva en el Movimiento Aspace y El Teletrabajo como fórmula de inserción laboral en el colectivo de personas con parálisis cerebral.

Todos super interesantes, por eso felicito a todos los ponentes por el trabajo bien hecho y también por la paciencia de explicarnos y contestar a las preguntas. Pienso que tenemos que alegrarnos, porque a pesar de la situación actual de distancia social, gracias a estos congresos podemos seguir luchando por nuestros derechos.

Para terminar, un recuerdo que me quedó gravado de mi primer congreso que fue en Santiago de Compostela, alguien con parálisis cerebral dijo algo que me motivó mucho: Tenemos que luchar por nuestros derechos y por los derechos de los que vienen detrás, y es cierto, tenemos que marcar muy bien los caminos alternativos. 

Que cada uno será diferente eso está claro, pero dejaremos nuestra huella para que sigan luchando y por qué no decirlo, algo muy importante también para que las familias vean esos caminos y nos acompañen sin sobrecargarse.



En este congreso quedó super demostrado, que lo estamos consiguiendo, sin prisa pero sin pausa.

 

 

 

 

 

                        


martes, 18 de febrero de 2020

SAN VALENTÍN AMENCER-ASPACE 2020


POR

JOSÉ SERGIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ




El pasado viernes 14 de Febrero, el Centro de Día AMENCER-ASPACE celebró un año más su particular Día de San Valentín. El acto contó con un PHOTOCOOL donde los componentes del Centro posamos luciendo corazones y globos rojos para festejar un amor que va mucho más allá de las parejas, para cobijar bajo su paraguas el don de la amistad que reina en las personas de buen corazón.


El evento que tuvo lugar durante la mañana contó con disfraces, música variada, baile, karaoke… y además contamos con las visitas de Roser, veterana voluntaria de nuestro viaje a Almería, hace ya muchos años y de su compañera Natalia, que compartieron con nosotros toda su simpatía, buen humor y positivismo.




Como no podía ser lo contrario tampoco faltaron los cafés (ya no vivimos sin ellos), zumos, galletas y demás azúcares con los que endulzar nuestros cuerpos.


“Y es que nosotros nos apuntamos a un batallón si es necesario”, con tal de plantarle una contagiosa sonrisa al día que nos ha visitado hoy. Lo cual creemos que queda muy bien reflejados en las imágenes que acompañan a este artículo.