Mostrando entradas con la etiqueta Nuevas tecnologías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuevas tecnologías. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de marzo de 2015

Tecnología



 Hoy os hablamos de una curiosa iniciativa. Emo.


Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid están desarrollando "Emo", una aplicación para apoyar el aprendizaje de la expresión facial y de las emociones para ayudar a niños con parálisis cerebral.

A través de tecnologías interactivas multimedia y un agente conversacional personificado, el niño puede tener un compañero virtual en el aprendizaje de emociones.

La aplicación "Emo" es resultado de la colaboración entre los investigadores del Grupo de Aplicaciones y Procesado de Señal (GAPS) de la Universidad Politécnica de Madrid y los profesionales del Centro de Educación Especial Infanta Elena de Madrid.

Además, el programa permite la utilización de la técnica "Mago de Oz", lo que contribuye a mejorar las posibilidades de interacción de la aplicación.

El público para el que ha sido desarrollado "Emo" es el de niños de hasta 10 años que tengan parálisis cerebral, problemas motrices severos y sin lenguaje, o que posean dificultades para reconocer y expresar las emociones de acuerdo con el mensaje que quieran comunicar.

La aplicación incluye una tecnología denominada de "los agentes conversacionales personificados" (en inglés Embodied Conversational Agents o ECAs), que consiste en una figura animada de apariencia humana y que puede comunicarse con una persona, de incluyendo gestos y capacidades expresivas y sociales, de gran valor en la educación especial.

El objetivo es que el niño imite las expresiones del ECA mientras se ve a sí mismo en un "espejo virtual" implementado mediante una webcam. A través de este sistema se refuerza el aprendizaje y se motiva a los niños.

Los docentes que ha utilizado esta herramienta de forma cotidiana en el colegio han desprendido valoraciones positivas y se están explorando otras posibilidades con niños que posean otro tipo de discapacidades.

Noticia sacada de este enlace.

martes, 10 de febrero de 2015

Tecnología



Hoy os traemos un video interesante. 


Se trata de Orbita Laika, un programa que emiten en la 2. En el cual hay varios colaboradores y el que hoy nos trae aquí se trata de José Cerbera, biólogo y periodista, quien en el video que tenéis a continuación nos habla sobre algo que está en marcha y que puede cambiar el mundo. ¿Se imaginan controlar una máquina como si fuese una extensión de nuestro propio cuerpo?


Pues pincha en el video y sabrás como quieren hacerlo.


jueves, 30 de octubre de 2014

Tecnología

Hoy os traemos una de esas noticias que tanto nos gustan... Y es que  una alumna del CEU inventa un sensor para facilitar el uso del ordenador a los enfermos de parálisis cerebral.


Ha creado un sensor sencillo y económico que permite adquirir la señal eléctrica generada por el músculo esqueletico, filtrarla del ruido, amplificar dicha señal y cuando sea rectificarla.

Como siempre podeis leer la noticia completa pinchando en el siguiente enlace.

lunes, 2 de junio de 2014

Nuevas tecnologías



Volvemos a hacernos eco de una noticia referente a los videojuegos.

Y es que los investigadores del Instituto de Investigación Bloorview de Canadá están desarrollando juegos usando Kinect. Dichos juegos ayudan a los niños con parálisis cerebral a la hora de ganar función motora.



Obviamente todos los videojuegos han sido diseñados teniendo en cuenta la experiencia de los propios usuarios a los que van destinados y teniendo en cuenta sus beneficios terapéuticos.

La noticia ha sido extraída de este enlace.

viernes, 4 de abril de 2014

Nuevas tecnologías


Los tiempos y las nuevas tecnologías avanzan cada vez mas. Hoy nos fijamos en una nueva app para teléfonos móviles.


La creadora de dicha aplicación es Norma 4 cuya creación se denominada Soporte Parental, para que los padres o tutores de personas con algún tipo de discapacidad psíquica puedan controlar sus desplazamientos mediante el uso del GPS.

A través de un teléfono maestro es posible programar un recorrido, sincronizándolo con las bases de datos de los transportes públicos y pudiendo corregir cualquier incidencia que pudiera presentarse durante el trayecto. Para ello, la persona dependiente lleva un teléfono tutelado.

La 'app' está disponible para iOS, Android, Windows Phone, BlackBerry y Firefox OS.

Podéis leer la noticia completa en este enlace.