Mostrando entradas con la etiqueta amencer campolongo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amencer campolongo. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de enero de 2024

EL OCIO QUE QUEREMOS 2023

Por Rosa Meis

El pasado 12 de diciembre celebramos el VI encuentro Autonómico de la Red de Ciudadanía Activa. Formamos parte de esta red: Apamp, Aspace Coruña, Amencer-Aspace y Aspace Lugo (que en esta ocasión no pudo estar presente) y por supuesto, nuestra Federación Aspace Galicia.

Empezamos, calentando motores con un delicioso café para sacudirnos el frío, acompañado de un dulce picoteo y de reencuentros, caras de alegría y abrazos. Y ahora que lo pienso, pues compartimos unos momentos de ocio.

Pero también cumplimos con nuestro trabajo, comenzando por la presentación de las acciones llevadas a cabo por la Federación Aspace Galicia a lo largo de este año, que dicho sea de paso y como siempre, fue un gran trabajo.

Seguimos con el proyecto Rumbo y el planteamiento de las acciones  a ejecutar hasta diciembre del 2024.

Y por supuesto, el trabajo de grupo Red Ciudadanía Activa con ASPACE Galicia: Priorizando las actividades de ocio y deporte inclusivo y participación comunitaria. Claves básicas para que una actividad sea inclusiva. Conclusiones y Propuestas desde el proyecto RUMBO. En este proyecto también participan Federación Andaluza, Federación ASPACE Aragón, Federación ASPACE Castilla y León y FEPCCAT.

Para el desarrollo de la jornada, nos dividimos en varios grupos mezclados, para exponer nuestras propuestas y necesidades para un ocio adaptado e inclusivo para todos. Creo que fue muy productivo y para mí quedó muy claro, que la diversidad es infinitamente maravillosa. 

Al mismo tiempo en la sala de al lado, se celebró el primer encuentro del “Grupo de Mulleres” ASPACE, formado por mujeres con parálisis cerebral de las distintas entidades de ASPACE Galicia y acompañadas por Ana y Freda de “A Morada”.

Y como buenos gallegos, no puede haber un encuentro sin una buena comida, que degustamos compartiendo mesa con compañeros de otras Asociaciones, otro momento de ocio compartido.

Y como no, agradecer al Hotel Oca Puerta del Camino, de Santiago de Compostela, por su grata atención y amabilidad durante toda la jornada.

Por último, pero no menos importante, muchas gracias a Federación ASPACE Galicia por organizar este encuentro y ayudarnos a empujar nuestros derechos y acompañarnos en nuestro camino.

PALABRA DE MEIS

 

 

 

martes, 31 de mayo de 2022

PONTENSAN : FERIA DE LA SALUD PONTEVEDRESA

 

Por

José Sergio González Rodríguez

La ciudad de Pontevedra acogió su tercera edición de PONTESAN los días 20,21 y 22 de mayo, su feria anual sobre la salud, la cual llevaba dos años en el dique seco por culpa de las restricciones surgidas a raíz de la intrusión mundial del COVID-19 en nuestras vidas. En ella. diferentes entidades relacionadas con el tema de la salud, estuvieron vieron presentes con sus respectivos stands (AECC, AMENCER-ASPACE-RODANDO, ASEII, CRUZ ROJA, AFAPO...) y una larga lista que representando temas relacionados con la salud, el deporte, el baile o la alimentación).

 



Fueron tres días intensos, llenos de salud y buenas vibraciones que nos sirvieron para recargar pilas, mejorar nuestros conocimientos sobre cuales son las bases para adquirir una vida más saludable y sobre la que habría que escribir largo y tendido. Quizá en otra ocasión y en un soporte más adecuado. Por mi parte, solamente queda decir, que deseo que se sigan celebrando eventos como éste, pues son una píldora de ilusión para mucha gente, servidor incluido.


 

¡Gracias al Ayuntamiento de Pontevedra y a todas las Asociaciones y entidades que han hecho posible una vez más, un evento como este!

jueves, 7 de octubre de 2021

168 HORAS

Artículo escrito por Rosa Meis publicado en el  Diario de Pontevedra sobre el Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2021.

168 es el número de horas semanales de ayuda que las personas con Parálisis Cerebral, o grandes necesidades de apoyo, necesitamos para poder movernos, asearnos, vestirnos, comunicarnos, trabajar participar... en definitiva, poder vivir.

En España somos 120.000 personas con Parálisis Cerebral y todas somos diferentes, pero estamos unidas por una palabra: apoyo. Ese apoyo tan importante para recorrer nuestros caminos alternativos, para saltar esos obstáculos que para nosotros son imposibles sin ayuda. Durante toda mi vida he sentido ese sentimiento tan maravilloso que se llama acompañamiento, y con el paso de los años  lo valoro mucho más, porque gracias a todas las personas que me regalan ese apoyo, pude ver otra Rosa dentro de mí. Me ayudaron a crecer como persona.

Creo que es muy importante para nosotros lo que podríamos llamar las cuatro paredes, familia, entidad, sociedad y como no, nosotros mismos. Sería lo ideal, pero siempre falla alguna en algún momento y hay que volver a construir.

Puedo decir, que en mi caso, tuve un pilar muy importante, una persona que llegó a mi vida para andar conmigo este camino.

Yo vivo en una zona rural que se llama Meis, y para venir a Pontevedra necesito que me traiga mi familia o pagar un taxi adaptado. Durante muchos años tuve la gran suerte de tener el mejor cuñado del mundo, que para mí, era como mi padre. Él fue mi gran apoyo incondicional en muchos momentos de mi vida, por ejemplo, para salir de mi pequeño mundo irreal, la palabra clave era: ¡Cuñiiiii!, y ojitos. Tanto para una cita médica como para quedarme por las tardes de paseo con mis amigos, incluso algún que otro concierto a las 4 o 5 de la mañana. Siempre estaba ahí, pendiente de mí, fue la primera persona que no me trataba como una niña. Y también me enseñó a buscarme la vida, me preparaba para el futuro y ahora que él ya no está con nosotros, espero que se sienta orgulloso. Porque todo su apoyo me ha ayudado a ser más autónoma y sobre todo a saber pedir ayuda cuando lo necesito. Estoy cumpliendo la promesa que le hice, la de seguir adelante. Le estaré eternamente agradecida.

Queda mucho por hacer. Dicen que una casa nunca se acaba; pues en la parálisis cerebral igual, nunca paramos de  aprender, de enseñar, de luchar por nuestros derechos y así también allanar el camino para los que vienen detrás. Y para eso necesitamos más apoyo de las administraciones y así conseguir uno de nuestros grandes objetivos: el o la Asistente personal. El asistente personal es un profesional que está en todos ámbitos de la persona con parálisis cerebral u otra discapacidad para apoyar en todas las actividades de la vida. Lo bueno de la asistencia personal,  es que respeta tus decisiones. Y no se puede llamar cuidador, porque su trabajo es diferente.

Para terminar quiero destacar, que todos queremos abrir puertas y ventanas para integrar a las personas con grandes necesidades de apoyo en la sociedad, de una forma mucho más real. Mostrar sus mecanismos de participación e interacción a nivel social, entender que los apoyos son imprescindibles para que  tengamos la oportunidad de ejercer nuestros derechos. Porque aún no hemos conseguido una total inclusión, tenemos que derribar muchas barreras, romper prejuicios y conseguir más financiación.

Todos tenemos derechos, seguiremos luchando por ellos.

Palabra de Meis.