Mostrando entradas con la etiqueta campolongo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campolongo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de enero de 2024

SAN SILVESTRE 2023

Por Ramallo Meis

Como cada 31 de diciembre, haga calor, frío o caigan chuzos los más locos/as de Amencer y Rodando, nos lanzamos a las calles de Pontevedra, para correr la San Silvestre, bueno, nosotros y 5.412 personas más. Es la última cita del año que nadie se quiere perder, el último esprín con la esperanza de que el nuevo año, sea mejor.

Este año por motivos eventuales el recorrido fue más corto y por distintas calles, saliendo de la Avenida Bos Aires, a la altura del Puente del Burgo y recorrimos 3,5 kilómetros más o menos hasta llegada habitual delante de la Diputación.

Pero lo que no cambió, fueron  los gritos de ánimo, los ¡vamos chicos! Los aplausos de apoyo en cada calle, terraza, incluso en pleno embotellamiento en los callejones estrechos. Todo esto forma la melodía perfecta, para acompañar esos kilómetros de emoción, la emoción de poder compartir un año más, momentos irrepetibles. 

Personalmente, pienso que ese es el mejor premio, que nadie corre la san silvestre para ganar. Para nosotros, el premio es llegar todos juntos y vernos las caras de satisfacción  y por supuesto el abrazo final que te llena de energía.

Aunque este año, hay que destacar un premio especial para nuestro querido director David y  la señora Gerente Mónica Touriño, empujar la silla eléctrica de mi compañero Robert, la mayor ovación para ellos por su gran ejemplo, je, je.

Por último pero no menos importante, la gran entrada de mi compañera Cane y su hermana Susana, después de reponer fuerzas en  una cafetería cercana. También quiero destacar y agradecerle a mi Compi Sergio que me acompañara los últimos metros.

Como siempre, termino dando mil gracias a todos, mi familia Amencer y a Rodando por la ilusión, esfuerzo, momentos y cariño que nos regalan, sobre todo por darnos VIDA.

PALABRA DE MEIS.

 

martes, 7 de noviembre de 2023

SABER CUIDAR

Por Ramallo

Los días de tal y cual, me parecen demasiados, y muy pocos para lo realmente importante. El 5 de noviembre es el día del cuidador/a, creo que la palabra cuidador significa, persona que cuida a otra persona.

Para mí es importante, pero no solo el 5 de noviembre, porque un cuidador/a lo es 365 días del año, y siempre decimos lo mismo cuando llega el día, Que importantes son, están mal pagados para el trabajo que hacen, que poco reconocimiento tienen en las empresas que trabajan, o les damos el aplauso de agradecimiento. Todo eso está muy bien, pero sinceramente pienso que tendríamos que ser un poco más conscientes de lo importante que puede llegar a ser la figura del cuidador/a. No es justo, que estén en último peldaño, todas las profesiones son necesarias, pero toda persona en algún momento de la vida, pasará de cuidador a ser cuidado no nos olvidemos de eso.

Alguien que yo quiero mucho, me dijo alguna vez, “yo intento hacer las cosas, como me gustaría que me las hicieran a mí si estuviera en tu lugar”. Pocos saben lo importante que es eso.

No sé, quizás yo lo veo desde mi lugar como persona con discapacidad, pero siempre doy gracias por su trabajo sea un familiar o un profesional, los 365 días del año, incluido el 5 de Noviembre. Millones de Gracias.

PALABRA DE MEIS.

jueves, 6 de julio de 2023

TRONCOSO (EL VIAJE)) 2023

                                                                      Por Ramallo Meis 

Después de cuatro años sin poder disfrutar del tan anhelado viaje de cada año, por fin llegó. Usuarios del Centro de Día Amencer-Aspace, de Campolongo, de Lourizán y de Villagarcía nos fuimos al hotel Troncoso en SanXenxo. Fue el viaje que necesitábamos, el viaje de la entrega, alegría y de las risas.

Durante 7 días el reflejo de nuestras caras, era pura felicidad, mañanas, tardes, noches y madrugadas llenas de carcajadas, de compartir momentos inolvidables, de bailes, fiesta, canciones, sorpresas, abrazos, baños obligados en la piscina, hasta, y alguna lágrima. En la piscina, en definitiva, de vivir. Sin desperdiciar ni un segundo la entrega fue total, tanto por nuestra parte, como por la de los profesionales y voluntarios que nos acompañaron. Me atrevo a decir que, formamos el mejor equipo, es difícil describir con palabras todo lo que sentimos, todo lo que disfrutamos.

Y como en nuestros viajes, nos saltamos todos los obstáculos, nunca mejor dicho, para comenzar a lo grande,  un buen aperitivo,  una noche nos fuimos a Barrantes, a la fiesta del vino tinto, a ver al Combo Dominicano y allí lo dimos todo, celebrando el cumple de nuestro Diego. Otra noche, cambiamos de dirección y nos atrevimos con la marcha de un pub de Villagarcía. También, de visitas culturales, al Grove, Cambados y a Toxa.

Cada noche para compensar y mover las calorías de las cenas, un par de horas en la disco del hotel, dónde nos dejamos llevar por las letras de las canciones, y aprovechamos para sacudir el sueño, porque después venía lo mejor. Y lo mejor fue: compartir los mejores momentos hasta la madrugada, en la terraza de la piscina, cada uno acurrucado en su silla, algunos con la mantita de abuela incluida, charlando, y como bien dice la canción, bebiendo, fumando y sin parar de reír. Pero me atrevo a decir que para todos, fue mucho más que eso, compartir historias, experiencias, recuerdos, nos hicieron revivir toda una vida juntos, muchos nos dimos cuenta de que la felicidad, sí existe y que aunque hay personas maravillosas que generan esa felicidad, también depende de uno decir, ya me toca, es mi momento.

Alguien me dijo con un brillo especial en los ojos, que este viaje fue excepcional, y eso me gustó mucho, porque hizo que me alegrara mucho más, de estar ahí. Me encantó una frase que dijo uno de mi compañero Alonso, muy cierta, “Para dormir, ya tenemos todo el año” dicen que la felicidad, son pequeños momentos, por eso nosotros los disfrutamos como nadie, sabemos muy bien el gran valor, que tiene cada momento.

La última noche, ¡joo…! Yo no sé cómo describir tanta emoción, Rosa, muestra coordinadora y el pilar fundamental de los viajes, nos dijo que nos vistiéramos para la ocasión y que fuéramos puntuales con la cena porque había una gran sorpresa después, ¡¡¡ y tanto!!!.

Bajamos a la disco del hotel, y nos esperaban dos chicos con una sonrisa llena de admiración, el grupo R que R. Acompañados de un saxo y una guitarra, nos regalaron un concierto fantástico, regalo de parte de Rosana Sánchez, antigua coordinadora de Centros de Día.

El repertorio fue variado, y acorde con la edad de la mayoría de los allí presentes, je, je. Y una vez más, nos dejamos llevar por la desvergüenza y hasta la última letra de cada canción salió de nuestras gargantas. Pero tengo que destacar, a dos voces revelación, mis compañeros Jose Pita y Robert, que nos dejaron sin palabras y al borde de las lágrimas al verlos cantar a viva voz, acompañados por Raúl el cantante del grupo. Fue genial.

Pero aún quedaba mucha noche y mucha emoción por delante, nos  esperaba nuestra terraza para darnos el toque más emocionante, después de la locura viene la calma. Nuestra super Rosa, y nuestro super Dire David, nos tenían preparadas unas palabritas para cada uno, mientras nos ponían la insignia del viaje en forma de pulsera de la suerte. Y de regalo, un abrazo de esos que te encojen el alma, y así esperamos la última madrugada en el Troncoso.

Muchísimas Gracias, a todo el personal del hotel, por tanta amabilidad, implicación y buen trabajo, hacernos sentir como en nuestra casa Amencer.

Al mejor equipo del mundo, ya está todo dicho y de muchas maneras, MILLONES DE GRACIAS POR DARNOS TANTA VIDA.

PALABRA DE MEIS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

jueves, 23 de febrero de 2023

SAN VALENTÍN CAMPOLONGO 2023

                                                                                                                             por Ramallo Meis        

El 14 de Febrero, es el día del Amor y la Amistad y en el Centro de Día Amencer-Aspace de Campolongo, también lo celebramos. En esta ocasión con un bonito photocall, con corazones, globos y mucha brillantina dónde posamos como si estuviéramos en la gala de los Goya, a veces con más ilusión aún. En cada foto queda plasmado, todo el amor y cariño que nos tenemos,  y como no, todo esto acompañado de un buen café, galletas,  filloas, orejas, alguna cervecita hasta un texturizado de orejas y filloas.

Tampoco faltó la música, que este año estuvo a cargo nuestro nuevo compañero Robert.

Hay mucho Amor en nuestro Centro, y como digo yo, muchas formas de demostrarlo. En cada abrazo, sonrisa, mirada o incluso los silencios, la capacidad de recibir y dar amor en Campolongo, es infinita y estamos muy orgullosos de ello. Pero no solo este día, somos los repunantiños de Campolongo y el amor, el cariño, la amistad lo mezclamos con un poco de locura, y nos dura los 365 del año.


                    PALABRA DE MEIS

 

martes, 11 de enero de 2022

SAN SILVESTRE 21

                                                                                                                                  Palabra de Meis

La sociedad de hoy en día conlleva el ir con prisa a todas horas, el tiempo es lo más valioso, y a veces, corres tanto, que te vas perdiendo momentos importantes por ese largo camino llamado vida.

Pero hay una carrera popular, diferente, donde corremos como en cualquier otra carrera, pero de otra forma, disfrutando de cada segundo de la compañía del que llevamos al lado, de los conocidos y de los que conocemos durante la misma, donde nos reímos y nos animamos los unos a los otros. Una carrera, donde el objetivo no es llegar el primero, sino el de darnos la mano y cruzar juntos la línea de meta.


Este año La San Silvestre de Pontevedra no fue como otros años, por medidas de seguridad y con la intención de evitar las masificaciones, se cambió el formato y el recorrido. Ya no se hizo la salida masiva de otros años. En esta ocasión, se hicieron varias salidas a lo largo del día, en total 17 salidas en
grupos de unas 150 personas. El recorrido de unos 3 km se llevó hasta la Junquera de Alba con el objetivo de evitar las masificaciones de público en medio de la ciudad.


Para nosotros, las personas que formamos el Centro de Día Amencer-Aspace de Campolongo, fue muy emocionante, porque necesitábamos volver a correr juntos con toda la ilusión del mundo, los gritos de ánimo, las risas, los piques y esa gran emoción de llegar a la meta para despedir el año todos juntos. Y como no, agradecer a la gran familia de Rodando, por correr a nuestro lado y compartir ese hermoso momento con toda la alegría e ilusión.

No puedo explicar lo que significa para nosotros correr la San Silvestre, son kilómetros de felicidad, es como escapar, liberarte y correr hacia ese abrazo que te estruja el corazón, quizá parezca tonto, pero yo lo siento así.                


 


miércoles, 28 de julio de 2021

EMOCIONES CAMPOLONGO

Por Rosa Meis

El pasado viernes, día  23 de julio, en nuestro Centro de Día Amencer-Aspace de Campolongo, nos invadieron un montón de emociones. Después de más de un año bastante duro para todos, nos regalaron un subidón con tanto cariño de parte de nuestro gran equipo de profesionales, que nos vino a las mil maravillas. Y con una super sorpresa, que estaba escondida y que nos arrancó un grito de alegría unánime Rosana Sánchez, una parte del equipo, que también echamos de menos y esperamos que vuelva pronto a Campolongo.  

Entrega de diplomas de fin de curso, mencionando lo mejor de cada uno y también por cumplir todas las normas de seguridad del covid.

Pero nuestro mejor premio fue ver las caras de alegría e ilusión, tanto de ellos como de mis compañeros, esas miradas brillantes luchando para que no se escapara alguna lagrimita, cosa que no conseguimos. Pero esta vez, las lágrimas estaban aseguradas porque una parte muy importante del equipo, Lorena, el próximo curso empieza una nueva etapa en el centro de Vigo, la echaremos mucho de menos pero le deseamos todo lo mejor. Nadie mejor que nosotros para saber lo que es una buena cuidadora y para mí es la mejor.

Como ya dije muchas veces, la palabra gracias se queda pequeña cuando se recibe tanto y no hablo solo del excelente trabajo que hacen cada día, sino también de la calidad humana que tiene cada uno. Y no, no es peloteo aunque lo parezca, pero ya me resulta difícil expresar mi agradecimiento después de veinte años de compartir tantas experiencias.

Además de muy agradecida, me siento muy feliz de formar parte de esta familia Amencer y desde mi rincón de Campolongo, a cuatro días de las vacaciones del larguísimo mes de Agosto, mi silencio sigue gritando, mis sentimientos mudos y uno es, millones de gracias equipo de Campolongo.

martes, 27 de julio de 2021

ESTEBAN

Por Rosa Meis

Este artículo está publicado en la página de Facebook PARÁLISIS CEREBRAL POR NUESTROS DERECHOS. Un proyecto de Confederación Aspace del cual formo parte.

La importancia de la comunicación es fundamental, y la mejor herramienta que tenemos para eso, es nuestro cuerpo. Para las personas que tenemos alguna discapacidad, la comunicación es un gran obstáculo y un reto que quieres conseguir cada día. Por eso cuando podemos acceder al apoyo de la tecnología, que dicho sea de paso no siempre está al alcance de todos, para una persona con grades necesidades es un pequeño gran paso.

Mi compañero Esteban de 46 años con parálisis cerebral, es un chico que siempre se comunicó con la mirada, no tiene comunicación verbal. Se hace entender muy bien, es un crak, aunque necesita mucho apoyo y su camino fue bastante duro, es un luchador, le gusta participar en todo, es muy sociable y como no, le encanta la juerga. Para él, cualquier cosa que consiga sin mucha ayuda, por mínima que sea, es pura felicidad e ilusión, que no duda en compartir con todos. En el taller de artesanía, gracias a las adaptaciones pinta nuestros cuadros, tarjetas, libretas etc, también ayuda a hacer planchas de barro para las piezas de cerámica. Pero en el ordenador no podía trabajar solo, no podía ver su Facebook, ni jugar a juegos. Hasta que llegó la oportunidad de probar el GRID 3 y el TOBII, para Esteban y otros compañeros es un paso de gigante hacia su autonomía.

Grid 3 es un software que sirve para comunicarse de forma eficaz y desarrollar el lenguaje, óptimo para aquellas personas que no pueden hablar o tienen dificultades en el habla. Aumenta las posibilidades de interacción y comunicación de aquel que lo usa, tanto en personas que ya usan símbolos y quieren desarrollar el lenguaje, como en aquellos que ya pueden utilizar el texto y escribir.

 Este programa de comunicación aumentativa hace posible una interacción exitosa tanto cara a cara, gracias a las voces integradas, como a distancia independientemente del nivel de lenguaje, ya que ofrece un sinfín de opciones avanzadas y vocabularios para todos los niveles, dando lugar a una comunicación de calidad.

(https://bjadaptaciones.com/software-para-la-comunicacion-y-lectoescritura/799-grid-3.html )

Se puede adaptar a cada usuario, poner o sacar ventanas, como ejemplo, Esteban empezó con dos o tres ventanas pero poco a poco puede ir avanzando.

 El TOBII, es un seguidor ocular, que permite controlar cualquier dispositivo Windows con los ojos, sustituyendo al ratón y teclado. Es necesario calibrarlo a cada persona, dependiendo del control que tenga.  ( https://www.tobii.com/)

Esteban es feliz, puede ver su Facebook solo, la ilusión que transmite es un regalo para nosotros. Es un ejemplo de no tirar la toalla. Tanto él, como el resto de mis compañeros, me enseñaron a comunicarme hasta conmigo misma. Personalmente, creo que esto demuestra que las personas con grades necesidades tienen que ser más escuchadas y quizás nos sorprendan. Y todo sería más fácil, si todos los apoyos y ayudas fueran más accesibles económicamente, pero como ya sabemos todo está conectado al dinero.

Para terminar gracias a Esteban López Martínez por toda la alegría e ilusión que nos regalas cada día.


miércoles, 27 de enero de 2021

PCR CAMPOLONGO















                                                                                                                 Por Rosa Meis



El pasado miércoles los usuarios y personal del Centro de Día Amencer de Campolongo, nos hicimos una PCR. Dos chicas del Sergas vinieron a nuestro centro equipadas como manda el protocolo. Como si se tratará de una peli antigua, pero no traían mangueras de agua fría, solo un palito que puso a algunos algo nerviosos por ser la primera vez, pero otros ya pasáramos por esa experiencia. La palabra más escuchada fue j… con el “palito“

Como dice el slogan, con sentidiño, con ganas de luchar y dar un buen ejemplo de responsabilidad, por nosotros y por todos porque podemos contagiarnos en cualquier momento, no debemos arriesgarnos. Esta vez  podemos celebrar que todos tuvimos resultado NEGATIVO. Seguimos luchando.

 

 

 

 

jueves, 22 de octubre de 2020

CONGRESO PARÁLISIS CEREBRAL ON-LINE

                                                                                                                                               por Rosa Meis

En los últimos tiempos tenemos un nuevo tópico muy escuchado, el corona virus nos ha cambiado la vida a todos, cosa que desgraciadamente es cierto.

Por el mismo motivo este año el Congreso anual de Parálisis Cerebral también fue diferente, podríamos decir que llegamos a otro tópico, gracias a la tecnología. Esa fue la parte positiva por lo menos en mi Asociación, mis compañeros participaron por primera vez y les gustó mucho. Personalmente, me encanta que todos mis compañeros participen y quiero recalcar, que cuando digo todos me refiero a los que tienen más necesidades. Quizás soy algo pesada con esto, pero sé muy bien cómo se siente uno cuando quiere aprender y formar parte de algo y no puede comunicarse. 

Como parte negativa por decirlo de algún modo, el no contacto con otras entidades, no poder intercambiar impresiones, charlar, conocer a otros compañeros de otras entidades, cenar juntos, e incluso bailar esa relación más personal que tanto nos gusta.

Pero no por eso fue menos interesante sino todo lo contrario, personalmente creo que la participación fue incluso más intensa o más fluida porque para algunos de nosotros es más fácil escribir que hablar y a otros le es más fácil comunicarse con ayuda tecnológica. Tenemos que agradecer a Confederación Aspace y a nuestras entidades por ponérnoslo lo más accesible posible, como siempre un trabajo espectacular en todos los aspectos.


El lema de este año fue “Un Futuro Mejor” en el congreso hubo cinco seminarios en los que se habló de varios temas: Participación ciudadana de las personas con parálisis cerebral en tiempos de distancia social. La educación en personas con grandes necesidades de apoyo. El sobrecoste y el sobre-impacto de la pandemia en las familias de personas con parálisis cerebral. Principios de la accesibilidad cognitiva en el Movimiento Aspace y El Teletrabajo como fórmula de inserción laboral en el colectivo de personas con parálisis cerebral.

Todos super interesantes, por eso felicito a todos los ponentes por el trabajo bien hecho y también por la paciencia de explicarnos y contestar a las preguntas. Pienso que tenemos que alegrarnos, porque a pesar de la situación actual de distancia social, gracias a estos congresos podemos seguir luchando por nuestros derechos.

Para terminar, un recuerdo que me quedó gravado de mi primer congreso que fue en Santiago de Compostela, alguien con parálisis cerebral dijo algo que me motivó mucho: Tenemos que luchar por nuestros derechos y por los derechos de los que vienen detrás, y es cierto, tenemos que marcar muy bien los caminos alternativos. 

Que cada uno será diferente eso está claro, pero dejaremos nuestra huella para que sigan luchando y por qué no decirlo, algo muy importante también para que las familias vean esos caminos y nos acompañen sin sobrecargarse.



En este congreso quedó super demostrado, que lo estamos consiguiendo, sin prisa pero sin pausa.

 

 

 

 

 

                        


jueves, 13 de febrero de 2020

En Amencer también estrenamos FROZEN


                                                          
                                                                     Por  ROSA MEIS

Dicen que algunos sueños se cumplen, es cierto. Desde pequeña siempre me ha encantado el patinaje artístico la primera vez que lo vi en la tele me pareció fascinante. Como cualquier niña de 8 o 10 años y a pesar de mí situación, soñaba con poder patinar me emocionaba, solo con escuchar una canción que me motivara ya  empezaba a soñar. Pero aunque tenía claro que nunca podría hacerlo, cada vez que lo podía ver, lo disfrutaba como si estuviera en aquella pista. Creo que era una bonita manera de escaparme de mi realidad.


Fueron pasando los años y aunque no es un deporte tan popular como el fútbol, que dicho sea de paso me parece muy injusto porque tenemos muy buenos patinadores, me fui aprendiendo los nombres de las vueltas, saltos, fallos nombres de patinadores, campeonatos etc, y cada vez lo disfrutaba y disfruto más.



Ya estamos en el 2020 y el 7 de Enero nuestra asociación Amencer Aspace a los chicos de Campolongo, nos regalaron una bonita sorpresa. Nos dijeron que teníamos una salida sorpresa, solo nos dijeron que viniéramos abrigados, algunos intentamos indagar pero sin resultados pero las  sorpresas, son sorpresas. El lunes por la mañana cuando llegamos al centro después de tomarnos un café calentito, nos subieron a las furgonetas y allá nos fuimos, a la aventura como siempre con la total confianza en nuestro equipo de trabajadores. 


Entre bromas e ilusión llegamos al pazo de cultura de Pontevedra o recinto ferial, dónde cada año ponen Mundo Nadal pista de hielo y otras atracciones en Pontevedra. ¡Díooooooos! Pista de hielo, cuando entramos en el recinto nuestras caras se iluminaron ¡IBAMOS A PATINAAAAAR! Algunos nos quedamos sin palabras y otros gritando de alegría en un instante nos olvidamos del frío.



Los monitores se pusieron los patines, bueno algunos, otros rompieron un poco las reglas ja, ja, ja, ja. Pero valió la pena. Tan solo entrar en la pista fue como olvidarnos de nuestras sillas de ruedas y volar, girar, vibrar, disfrutar al máximo todos juntos. Una hora de diversión y felicidad inolvidable, giros y giros, risas algún que otro cruce, un mini tren, las sillas a velocidad 5 con algún monitor enganchado al respaldo. Vueltas y más vueltas, esa sensación de deslizarte sin miedo, de sentirnos por decirlo de alguna manera libres por un momento es increíble.


Aquel sueño de mi niñez se cumplió, pero mucho mejor porque en el sueño no estaban mis compañeros, y que bonito poder compartir mi sueño con ellos.
Queremos agradecer a las/os trabajadoras del recinto por abrirnos la pista esa mañana para nosotros. Esperamos repetir el próximo año.

                                 ¡GRACIAAAAAAAAAAAAAS!


martes, 14 de enero de 2020

CONGRESO DE PARÁLISIS CEREBRAL 2019 EN CÓRDOBA

                                                                                   por Rosa Meis

Después del vuelo Santiago a Sevilla, mi acompañante Rosa y yo esperamos en el Aeropuerto a los compañeros de Apamp y Aspace Coruña para irnos juntos en autobús a Córdoba. Poder compartir con ellos una parte del trayecto nos ha permitido conocernos un poquito más, y al ir entretenidos el trayecto se nos ha hecho más corto.




Una vez más, el viaje ha resultado ser bastante agradable, reconozco que siempre surgen imprevistos pero pese a eso vale la pena VIAJAR, y más todavía cuando el destino es asistir a un Congreso organizado por Confederación Aspace, en el que el tema principal son nuestros DERECHOS. Asistimos unas 500 personas.
Pero antes de empezar a trabajar tuvimos tiempo para hacer un poco de turismo por la zona. Visitamos "la mezquita de Córdoba que personalmente me pareció increíble, preciosa”.




Para facilitar la asistencia al Congreso, la organización Confederación Aspace había preparado una gran carpa a pocos metros de nuestro Hotel.
Como siempre, primero, el ritual de los reencuentros, abrazos y saludos a varios de los asistentes, compañeros y profesionales de otras asociaciones Aspace. Ángeles Blanco, que fue moderadora del Congreso, hizo una pequeña presentación para situarnos a todos en el tema. Los debates fueron todos muy interesantes. El primer Debate: “Derechos, la llave de la ciudadanía activa.” En el que se recordaron algunos de los Derechos (los de más incidencia y mayor vulneración) de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y en la Constitución Española, y que fueron trabajados en los grupos de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE durante el 2019. 
En el Congreso se trataron los siguientes derechos: Educación, Salud, Trabajo y Empleo.
Participación en la política y en la vida pública, Derechos personalismos e Incapacitaciones judiciales, Intimidad, La implantación del enfoque social de Derechos a nivel estratégico.



También se hicieron tres talleres:

- El acceso al empleo de las personas con parálisis cerebral. 
Alimentación y deglución. Experiencias en texturizados en las organizaciones ASPACE.
-Reflexiones sobre los diversos modelos de protección social.

Y también  nos hicieron una exhibición de deporte adaptado en el Vial, por cortesía de ACPACYS Córdoba.
Al finalizar todos los debates y talleres, pudimos disfrutar de una cena con baile dónde compartimos momentos muy divertidos.


Quiero agradecer una vez más las facilidades que mi Asociación Amencer-Aspace para poder asistir a este Congreso, a Confederación Aspace por organizar un año más este Congreso y por supuesto agradecerle a Rosa Domínguez (mi acompañante durante estos días) por todo su apoyo.

Para mí es una experiencia y una gran motivación. ¡¡GRACIAS!!

                   



jueves, 31 de enero de 2019

CONVERSAS SEN LÍMITES

Por Rosa Meis

El pasado viernes 9 de Noviembre del 2018 se puso en marcha nuestro nuevo proyecto: CONVERSAS SEN LÍMITES con Amencer-Aspace. Serán una serie de diferentes charlas gestionadas por el Grupo de Autogestores de Campolongo. La primera fue en la Casa das Campás de Pontevedra.


Para nuestra primera charla tuvimos el gran placer de invitar a nuestros ya amigos Ángela Paz, Presidenta de la Asociación ASEEII (Asociación Socio Sanitaria Educativa Inflamatoria Intestinal), y Víctor Loira, vicepresidente de dicha Asociación. ASEEII es una asociación sin ánimo de lucro cuya preocupación es la defensa de los derechos y la calidad de vida de las personas con Enfermedades Inflamatorias Intestinales (Crohn, Colitis Ulcerosa) y Ostomizad@s, de sus familiares y entorno social. Está declarada entidad de carácter social. Fue creada el 18 de Julio de 2013 en la ciudad de Pontevedra y el ámbito de actuación preferente es el gallego.


Cuando el grupo de Autogestores invitó a Víctor y Ángela ellos no tardaron ni un minuto en decirnos que sí con cara de alegría. Fue un primer contacto lleno de sensaciones positivas, porque eso es lo que transmiten los dos. Y desde ese momento se empezó a dar forma a la charla del 9 de Noviembre con el nombre de POSITIVOS PRIMERIZOS EII. LICENCIA PARA VIVIR. 


Después de varios días de prepararla con mucho cariño y algunos nervios, por fin llegó el día. Desde el primer minuto se palpaba un entusiasmo contagioso por ambas partes. A todos los asistentes nos alegraba ver tanta entrega en las miradas de Víctor y Ángela. Y como era evidente, la emoción fue creciendo al escuchar su experiencia, su perseverancia y su lucha; tanto de los momentos más duros como de sus pequeñas grandes victorias. 
Nos encantaron esos ejemplos envueltos de enseñanza de cada una de sus vivencias. Entre ellos como se enfrentaron a su enfermedad. Ángela compartió con nosotros sus pensamientos sobre cómo no quería quejarse porque su experiencia le enseñó que hay otras personas en peores circunstancias que seguían adelante. 
O el aventurero de Víctor contándonos su primer día de playa con su bolsa, sin hacer caso a algún murmullo de su alrededor. Destacó como la inocencia de un niño al preguntarle por qué llevaba la bolsa acabaron con esos murmullos. 


Dos grandes ejemplos, para todos los que los conocemos. 
El grupo de Autogestores nos sentimos orgullosos de nuestro primer Conversas Sen Límites. 



Para terminar darle las gracias a Víctor y a Ángela por su colaboración y por supuesto a la Casa das Campás y al vicerrector del campus de Pontevedra Jorge Soto por todas las facilidades que nos dieron para que estas conversas pudieran llevarse a cabo.