Mostrando entradas con la etiqueta centro de día. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta centro de día. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de septiembre de 2021

PONTESAN 2021

 

Por

José Sergio González Rodríguez

O pasado 17, 18 e 19 de setembro tivo lugar na cidade de Pontevedra a II FEIRA DA SAUDE E O BENESTAR, PONTESAN. Durante toda a fin de semana unha carpa instalada na Praza de España, serviu para acoller diferentes actividades coma obradoiros, unha andaina, ou charlas sobre saúde nas que se falou de alimentación, cociña, exercicio... pero tamén, coma non podía se de outra maneira, do Covid-19, das vacinas, e de coma este virus modificou as nosas vidas e costumes, e tamén coma a hixiene ou distancias de seguridade son as mellores ferramentas de prevención e exterminio do virus. Ademais déronse charlas coma “Psicoloxía positiva en tempos de incerteza”, , e tamén se levou a cabo unha Andaina Solidaria PONTESAN, que formaron parte das actividades que se levaron a cabo ao longo da fin de semana. Pero houbo máis, desde varias xornadas antes fóronse celebrando outras charlas, coma a que deu a Asociación Española contra o Cancro, sobre os programas e servizos co que conta esta entidade para os afectados por estas enfermidades, ou una charla sobre os Beneficios da Fisioterapia na discapacidade, impartida por Marta Reboredo, da Asociación Juan XXIII, por lembrar algunhas delas xa que a lista e moi numerosa e interesante.


Foto de familia Rodando-Amencer

O espazo que ofrecía a carpa, foi aproveitado polas diferentes entidades para montar os seus postos e poder ofrecer ao público información sobre as diferentes patoloxías alí representadas, entre elas tíñamos nomes coñecidos coma; AECC, COGAMI, AMENCER-ASPACE, o Programa de Ciclismo Adaptado RODANDO,  ASEII, XUNTOS...

Se levaron a cabo obradoiros abertos a tódolos públicos durante toda a fin de semana, e que no caso de Amencer-Aspace compartimos espazo co Programa Rodando, fixemos chapas e o obradoiro de pintura a Cor das Emocións na que participaron varios usuarios así como asistentes á feira.

 Un evento cargado de saúde que se puido levar a cabo grazas ó Concello de Pontevedra, á Deputación de Pontevedra, á Universidade de Vigo... que nos brindaron o seu apoio para poder celebrar a Feira. ¡Moitas grazas a todos!

miércoles, 28 de julio de 2021

UNA VÍA DE ESCAPE A UNA TRISTE REALIDAD

Por

José Sergio González Rodríguez.



El Centro de Día Amencer-Aspace de Pontevedra termina en los próximos días, su curso más  duro. Ese en el que el Covid-19, se propuso robarle el protagonismo a todo el mundo, lo peor de todo, es que lo consiguió. Logró aislarnos, condicionar nuestras libertades y crear unas barreras físicas entre todos los seres humanos, algo que sin duda ha sido muy duro, nos ha obligado a tapar nuestras bocas, pero lo que no ha podido es, borrar del todo nuestras agridulces sonrisas.

Debemos estar contentos. Yo al menos lo estoy, porque hasta el día de hoy, nadie en nuestro Centro de Día de Campologo (Pontevedra) ha contraído la enfermedad y creo que eso ha sido una gran vi
ctoria para todos en los tiempos que corren.


Deseo recalcar la importancia que el regreso a los centros ha tenido en nuestras vidas, después de estar muchos meses sin los talleres (los cuales son una gran fuente de terapia y autorrealización) y la sesiones de rehabilitación, tan importantes en nuestras vidas, menguadas por el largo confinamiento. Para todos nosotros, acudir al Centro de Día Amencer, es contar con un aliento extra en nuestras vidas, un ente que nos aporta ilusión y bienestar a raudales, donde todos somos una gran familia y funcionamos como diferentes órganos de un mismo cuerpo en busca de la plena integración. Por ello, acudir al Centro de Día, es poder reencontrarnos con lo mejor de nosotros mismos, potenciar todas nuestras capacidades en una constante búsqueda de la autosuperación.

Pero no ha sido una tarea fácil, para nada, aunque considero que ha merecido la pena:

Acudir al Centro significó estar inmersos en aulas-burbuja, grupos reducidos, siempre con los mismos compañeros (yo reconozco que muchas veces si un amigo de otra aula no venía, lo ignoraba totalmente), bajo unas estrictas medidas de seguridad que incluían medida de separación, desinfección constante de todo lo utilizado, uso de gel y control diario de temperatura. 

Pero también algo más... algo muy importante y reconfortante para todos nosotros como puede ser el volver a compartir un espacio, sonrisas, sensaciones, pensamientos y experiencias vitales. El  regreso a la rehabilitación regular, pero también a los talleres, a los proyectos y a la ilusión de superarse cada día, aunque fuese de una manera más individual y en muchas ocasiones, online. Porqué el respeto al virus COVID-19 creo que es algo que permanece en todos nosotros, por ello, éste ha sido un año, sin besos, sin abrazos y demás muestras de afecto más allá de palabras o miradas de aliento.

Desde un punto de vista más personal, el presente curso fue sobre todo, un tiempo de escritura. Cada mañana llegaba al centro, solicitaba un portátil y trataba que los mundos que habitan mi imaginación, cerrasen el paso a una realidad que venía cargada de sufrimiento. Volqué todas mis esperanzas en terminar de escribir mi primera novela, casi tres años de mi vida dedicados a esta obra. También a elaborar algunos guiones, que de encontrar financiación, creo que serían muy buenos cortometrajes. Escribí poesía, pinté y jugué al ajedrez, como terapia contra los malos momentos que estamos pasando, pero sobre todo, intenté hacer reír a mis compañeros, me dediqué a hacer payasadas, creyendo que con ello animaría un poco todo el caldo de tristeza y miedo que nos rodeaba y sobre todo, porque al menos a mí, me sirvió como terapia, porque mi naturaleza me lleva a buscar la risa ajena, en los momentos más difíciles.

Por último me gustaría con este artículo transmitir a todos mis compañeros del Centro de Día Amencer-Aspace, un soplo de aliento, invitándoles a creer en un futuro esperanzador, un tiempo en el que todos estemos vacunados y las mascarillas y la distancia sean algo del pasado. Mientras tanto. Os invito a seguir luchando, manteniendo todas las precauciones necesarias para mantener el virus a raya, pues considero que está en nuestras manos, en las de la sociedad en general, hacer todo lo posible para que este virus desaparezca de nuestras vidas, o al menos, lo tengamos bien acorralado en un callejón.

Ya queda menos;

Estoy convencido de que vendrán tiempos mejores, que todos podremos volver a estar juntos, a hacer salidas, viajes, reuniones con todas esas personas que en este momento, tanto echamos de menos.

Por último, y para no alagarme demasiado; darle las gracias a todos los trabajadores de Amencer-Aspace, porque gracias a ellos, a su esfuerzo, a su simpatía y a la fuerza y ganas de superación que nos transmiten cada día, este curso se hizo un poco más ameno.

En definitiva, creo que dejamos atrás un año duro, pero me gustaría pensar que todos lo hacemos con la esperanza puesta en el futuro, si puede ser, sin virus, pero en cualquier caso, con sentido común. 

¡Por qué sí, se puede!

¡Hasta otra! 

EMOCIONES CAMPOLONGO

Por Rosa Meis

El pasado viernes, día  23 de julio, en nuestro Centro de Día Amencer-Aspace de Campolongo, nos invadieron un montón de emociones. Después de más de un año bastante duro para todos, nos regalaron un subidón con tanto cariño de parte de nuestro gran equipo de profesionales, que nos vino a las mil maravillas. Y con una super sorpresa, que estaba escondida y que nos arrancó un grito de alegría unánime Rosana Sánchez, una parte del equipo, que también echamos de menos y esperamos que vuelva pronto a Campolongo.  

Entrega de diplomas de fin de curso, mencionando lo mejor de cada uno y también por cumplir todas las normas de seguridad del covid.

Pero nuestro mejor premio fue ver las caras de alegría e ilusión, tanto de ellos como de mis compañeros, esas miradas brillantes luchando para que no se escapara alguna lagrimita, cosa que no conseguimos. Pero esta vez, las lágrimas estaban aseguradas porque una parte muy importante del equipo, Lorena, el próximo curso empieza una nueva etapa en el centro de Vigo, la echaremos mucho de menos pero le deseamos todo lo mejor. Nadie mejor que nosotros para saber lo que es una buena cuidadora y para mí es la mejor.

Como ya dije muchas veces, la palabra gracias se queda pequeña cuando se recibe tanto y no hablo solo del excelente trabajo que hacen cada día, sino también de la calidad humana que tiene cada uno. Y no, no es peloteo aunque lo parezca, pero ya me resulta difícil expresar mi agradecimiento después de veinte años de compartir tantas experiencias.

Además de muy agradecida, me siento muy feliz de formar parte de esta familia Amencer y desde mi rincón de Campolongo, a cuatro días de las vacaciones del larguísimo mes de Agosto, mi silencio sigue gritando, mis sentimientos mudos y uno es, millones de gracias equipo de Campolongo.

martes, 27 de julio de 2021

ESTEBAN

Por Rosa Meis

Este artículo está publicado en la página de Facebook PARÁLISIS CEREBRAL POR NUESTROS DERECHOS. Un proyecto de Confederación Aspace del cual formo parte.

La importancia de la comunicación es fundamental, y la mejor herramienta que tenemos para eso, es nuestro cuerpo. Para las personas que tenemos alguna discapacidad, la comunicación es un gran obstáculo y un reto que quieres conseguir cada día. Por eso cuando podemos acceder al apoyo de la tecnología, que dicho sea de paso no siempre está al alcance de todos, para una persona con grades necesidades es un pequeño gran paso.

Mi compañero Esteban de 46 años con parálisis cerebral, es un chico que siempre se comunicó con la mirada, no tiene comunicación verbal. Se hace entender muy bien, es un crak, aunque necesita mucho apoyo y su camino fue bastante duro, es un luchador, le gusta participar en todo, es muy sociable y como no, le encanta la juerga. Para él, cualquier cosa que consiga sin mucha ayuda, por mínima que sea, es pura felicidad e ilusión, que no duda en compartir con todos. En el taller de artesanía, gracias a las adaptaciones pinta nuestros cuadros, tarjetas, libretas etc, también ayuda a hacer planchas de barro para las piezas de cerámica. Pero en el ordenador no podía trabajar solo, no podía ver su Facebook, ni jugar a juegos. Hasta que llegó la oportunidad de probar el GRID 3 y el TOBII, para Esteban y otros compañeros es un paso de gigante hacia su autonomía.

Grid 3 es un software que sirve para comunicarse de forma eficaz y desarrollar el lenguaje, óptimo para aquellas personas que no pueden hablar o tienen dificultades en el habla. Aumenta las posibilidades de interacción y comunicación de aquel que lo usa, tanto en personas que ya usan símbolos y quieren desarrollar el lenguaje, como en aquellos que ya pueden utilizar el texto y escribir.

 Este programa de comunicación aumentativa hace posible una interacción exitosa tanto cara a cara, gracias a las voces integradas, como a distancia independientemente del nivel de lenguaje, ya que ofrece un sinfín de opciones avanzadas y vocabularios para todos los niveles, dando lugar a una comunicación de calidad.

(https://bjadaptaciones.com/software-para-la-comunicacion-y-lectoescritura/799-grid-3.html )

Se puede adaptar a cada usuario, poner o sacar ventanas, como ejemplo, Esteban empezó con dos o tres ventanas pero poco a poco puede ir avanzando.

 El TOBII, es un seguidor ocular, que permite controlar cualquier dispositivo Windows con los ojos, sustituyendo al ratón y teclado. Es necesario calibrarlo a cada persona, dependiendo del control que tenga.  ( https://www.tobii.com/)

Esteban es feliz, puede ver su Facebook solo, la ilusión que transmite es un regalo para nosotros. Es un ejemplo de no tirar la toalla. Tanto él, como el resto de mis compañeros, me enseñaron a comunicarme hasta conmigo misma. Personalmente, creo que esto demuestra que las personas con grades necesidades tienen que ser más escuchadas y quizás nos sorprendan. Y todo sería más fácil, si todos los apoyos y ayudas fueran más accesibles económicamente, pero como ya sabemos todo está conectado al dinero.

Para terminar gracias a Esteban López Martínez por toda la alegría e ilusión que nos regalas cada día.


miércoles, 27 de enero de 2021

PCR CAMPOLONGO















                                                                                                                 Por Rosa Meis



El pasado miércoles los usuarios y personal del Centro de Día Amencer de Campolongo, nos hicimos una PCR. Dos chicas del Sergas vinieron a nuestro centro equipadas como manda el protocolo. Como si se tratará de una peli antigua, pero no traían mangueras de agua fría, solo un palito que puso a algunos algo nerviosos por ser la primera vez, pero otros ya pasáramos por esa experiencia. La palabra más escuchada fue j… con el “palito“

Como dice el slogan, con sentidiño, con ganas de luchar y dar un buen ejemplo de responsabilidad, por nosotros y por todos porque podemos contagiarnos en cualquier momento, no debemos arriesgarnos. Esta vez  podemos celebrar que todos tuvimos resultado NEGATIVO. Seguimos luchando.

 

 

 

 

martes, 29 de diciembre de 2020

CHARLA A LOS FUTUROS CUIDADORES

 



Por

José Sergio González Rodríguez.

 

Estamos terminando 2020, un año que muchos, sino casi todos estamos deseando que pase al olvido. Por desgracia no va a ser una tarea sencilla, pues el Coronavirus se he encargado de amargarnos, condicionarnos y en muchos casos, terminar con la vida de muchos de nuestros conocidos y allegados, hasta el punto de convertirse en nuestro mayor enemigo social durante los últimos meses. El Covid-19 nos ha ido manipulando, utilizándonos como juguetes destinados a saciar su ego caprichoso. Nos ha sometido de forma fetichista, obligándonos perversamente a usar mascarillas, nos ha confinado durante meses, nos obliga a ser dependientes del gel hidroalcohólico, como una droga que nos debe acompañar siempre, creando una barrera protectora entre el enemigo y nuestra piel.

El Coronavirus asesino también nos ha condicionado a la hora de comunicarnos con los demás, obligándonos a usar las Redes Sociales hasta el punto de colapsar nuestras neuronas, mientras notábamos como la soledad nos iba acechando día a día, como un asesino en la oscuridad. Nuestros móviles se llenaron de mensajes de ánimo, chistes, aprendimos a tener que llenar nuestro tiempo con nuevas rutinas, aficiones y de paso, también nos enseñó a conocernos mejor a nosotros mismos mientras nos reinventábamos en busca de la ilusión perdida.  Pero creo, que también nos sirvió para conocer toda la fuerza y las ganas de superación que albergamos en nuestro interior, a reinventarnos y usar la dificultad como excusa para superarnos a nosotros mismo, comprobando así todo el valor que albergan nuestras personalidades.

El mundo laboral también ha cambiado, en lo últimos tiempos todos los trabajos que lo permiten han empezado a realizarse desde casa, telemáticamente o por videoconferencia. Lo usuarios ASPACE, no hemo sido la excepción y durante meses no pudimos acudir a nuestros colegios, centros de trabajo, rehabilitación, etc. En la actualidad sí podemos hacerlo, pero siempre bajo fuertes medidas de seguridad, manteniendo la distancia con los demás compañeros, tomando todas las medidas de prevención posibles, adaptando talleres, comedores y muchas cosas más, pero sobre todo adaptándonos nosotros mismos a esta nueva realidad, poco a poco, con dolor, pero también con firmeza.

Una de las actividades que en los últimos tiempos llevábamos realizando desde hace algún tiempo por medio del Grupo de Autogestores, es dar charlas a diversos colectivos (colegios, cursos de trabajadores o futuros cuidadores), acerca de cómo es nuestra realidad, como vivimos día a día nuestras rutinas mientras lidiamos con la realidad que nos rodea. Mediante pequeñas charlas tratamos de hacerles ver que detrás de cada usuario o persona dependiente … hay un ser humano con derechos, que piensa, que siente y decide… que deseamos ser tratados según nuestra edad. “Trátame igual que te guste que lo hagan contigo, no soy tú, pero soy como tú”, y nos unen los deseos, los miedos, los gustos y las ganas de vivir.

En este caso la charla se realizó a través de videoconferencia y los destinatarios fueron un “Obradoiro de Cuidadores” que se realizó en el área de A Lama (Pontevedra). La charla fue bien, todos disfrutamos de este tiempo compartido, pero la comunicación por videoconferencia siempre es fría, desnuda de calor humano y mucho sentido del humor y mucha atención mientras nos peleábamos con los sistemas informáticos, sonidos y demás, debido a la mala velocidad de la Red, o mala conexión, equipos desfasados o sabe el destino que más adversidades. De todos modos, creo que al final la actividad gustó, que aprendimos un poco más los unos con los otros mientras todos echábamos de menos un contacto de nuestros alientos. Por nuestra parte, siempre estamos dispuestos a acercarnos a los demás, a interactuar con ellos siempre que nos surge la oportunidad mientras trabajamos como un mundo más solidario y justo donde todos tengamos nuestro lugar. Yo no soy solo una persona con parálisis cerebral, ni un anciano, tú no eres sólo un trabajador, ni blanco o negro, gay o heterosexual, yo soy Sergio, o Rosa, y tú puedes ser Juan, María… lo demás son cualidades que nos diferencian a los unos de los otros, mientras que otras, como el hecho de pertenecer al género humano, nos une a todos en el mismo bol.  “Dirígete a mí, cuando necesites saber alguna cosa que me concierne” “Pregúntame”, “Infórmate”, “Conóceme” y permite que sea yo quien me dirija a ti de la misma manera. Esa es la mejor manera de integrarnos todos, de conocernos y caminar juntos hacia un mundo más justo y feliz.

¡Ojalá!... como dice la canción de Silvio Rodríguez, llegue un día donde este tipo de charlas ya no sean necesarios, donde todos los seres humanos gocemos de los mismos derechos y libertades, ese día en el que los estereotipos sean borrados de la faz de la tierra y la integración plena de todas las personas ya no sea una meta a conquistar, pero mientras ese momento no llegue, mientras algún colectivo con o sin una discapacidad motora, se encuentre luchando por su integración, nosotros siempre estaremos ahí para apoyarlos, para tratar de dar pautas que mejoren la calidad de vida, también la nuestra, porque todos tenemos derecho a gozar de la DIGNIDAD como ser humanos que somos.     

 

martes, 18 de febrero de 2020

SAN VALENTÍN AMENCER-ASPACE 2020


POR

JOSÉ SERGIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ




El pasado viernes 14 de Febrero, el Centro de Día AMENCER-ASPACE celebró un año más su particular Día de San Valentín. El acto contó con un PHOTOCOOL donde los componentes del Centro posamos luciendo corazones y globos rojos para festejar un amor que va mucho más allá de las parejas, para cobijar bajo su paraguas el don de la amistad que reina en las personas de buen corazón.


El evento que tuvo lugar durante la mañana contó con disfraces, música variada, baile, karaoke… y además contamos con las visitas de Roser, veterana voluntaria de nuestro viaje a Almería, hace ya muchos años y de su compañera Natalia, que compartieron con nosotros toda su simpatía, buen humor y positivismo.




Como no podía ser lo contrario tampoco faltaron los cafés (ya no vivimos sin ellos), zumos, galletas y demás azúcares con los que endulzar nuestros cuerpos.


“Y es que nosotros nos apuntamos a un batallón si es necesario”, con tal de plantarle una contagiosa sonrisa al día que nos ha visitado hoy. Lo cual creemos que queda muy bien reflejados en las imágenes que acompañan a este artículo.


martes, 14 de enero de 2020

CONGRESO DE PARÁLISIS CEREBRAL 2019 EN CÓRDOBA

                                                                                   por Rosa Meis

Después del vuelo Santiago a Sevilla, mi acompañante Rosa y yo esperamos en el Aeropuerto a los compañeros de Apamp y Aspace Coruña para irnos juntos en autobús a Córdoba. Poder compartir con ellos una parte del trayecto nos ha permitido conocernos un poquito más, y al ir entretenidos el trayecto se nos ha hecho más corto.




Una vez más, el viaje ha resultado ser bastante agradable, reconozco que siempre surgen imprevistos pero pese a eso vale la pena VIAJAR, y más todavía cuando el destino es asistir a un Congreso organizado por Confederación Aspace, en el que el tema principal son nuestros DERECHOS. Asistimos unas 500 personas.
Pero antes de empezar a trabajar tuvimos tiempo para hacer un poco de turismo por la zona. Visitamos "la mezquita de Córdoba que personalmente me pareció increíble, preciosa”.




Para facilitar la asistencia al Congreso, la organización Confederación Aspace había preparado una gran carpa a pocos metros de nuestro Hotel.
Como siempre, primero, el ritual de los reencuentros, abrazos y saludos a varios de los asistentes, compañeros y profesionales de otras asociaciones Aspace. Ángeles Blanco, que fue moderadora del Congreso, hizo una pequeña presentación para situarnos a todos en el tema. Los debates fueron todos muy interesantes. El primer Debate: “Derechos, la llave de la ciudadanía activa.” En el que se recordaron algunos de los Derechos (los de más incidencia y mayor vulneración) de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y en la Constitución Española, y que fueron trabajados en los grupos de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE durante el 2019. 
En el Congreso se trataron los siguientes derechos: Educación, Salud, Trabajo y Empleo.
Participación en la política y en la vida pública, Derechos personalismos e Incapacitaciones judiciales, Intimidad, La implantación del enfoque social de Derechos a nivel estratégico.



También se hicieron tres talleres:

- El acceso al empleo de las personas con parálisis cerebral. 
Alimentación y deglución. Experiencias en texturizados en las organizaciones ASPACE.
-Reflexiones sobre los diversos modelos de protección social.

Y también  nos hicieron una exhibición de deporte adaptado en el Vial, por cortesía de ACPACYS Córdoba.
Al finalizar todos los debates y talleres, pudimos disfrutar de una cena con baile dónde compartimos momentos muy divertidos.


Quiero agradecer una vez más las facilidades que mi Asociación Amencer-Aspace para poder asistir a este Congreso, a Confederación Aspace por organizar un año más este Congreso y por supuesto agradecerle a Rosa Domínguez (mi acompañante durante estos días) por todo su apoyo.

Para mí es una experiencia y una gran motivación. ¡¡GRACIAS!!

                   



jueves, 31 de enero de 2019

CONVERSAS SEN LÍMITES

Por Rosa Meis

El pasado viernes 9 de Noviembre del 2018 se puso en marcha nuestro nuevo proyecto: CONVERSAS SEN LÍMITES con Amencer-Aspace. Serán una serie de diferentes charlas gestionadas por el Grupo de Autogestores de Campolongo. La primera fue en la Casa das Campás de Pontevedra.


Para nuestra primera charla tuvimos el gran placer de invitar a nuestros ya amigos Ángela Paz, Presidenta de la Asociación ASEEII (Asociación Socio Sanitaria Educativa Inflamatoria Intestinal), y Víctor Loira, vicepresidente de dicha Asociación. ASEEII es una asociación sin ánimo de lucro cuya preocupación es la defensa de los derechos y la calidad de vida de las personas con Enfermedades Inflamatorias Intestinales (Crohn, Colitis Ulcerosa) y Ostomizad@s, de sus familiares y entorno social. Está declarada entidad de carácter social. Fue creada el 18 de Julio de 2013 en la ciudad de Pontevedra y el ámbito de actuación preferente es el gallego.


Cuando el grupo de Autogestores invitó a Víctor y Ángela ellos no tardaron ni un minuto en decirnos que sí con cara de alegría. Fue un primer contacto lleno de sensaciones positivas, porque eso es lo que transmiten los dos. Y desde ese momento se empezó a dar forma a la charla del 9 de Noviembre con el nombre de POSITIVOS PRIMERIZOS EII. LICENCIA PARA VIVIR. 


Después de varios días de prepararla con mucho cariño y algunos nervios, por fin llegó el día. Desde el primer minuto se palpaba un entusiasmo contagioso por ambas partes. A todos los asistentes nos alegraba ver tanta entrega en las miradas de Víctor y Ángela. Y como era evidente, la emoción fue creciendo al escuchar su experiencia, su perseverancia y su lucha; tanto de los momentos más duros como de sus pequeñas grandes victorias. 
Nos encantaron esos ejemplos envueltos de enseñanza de cada una de sus vivencias. Entre ellos como se enfrentaron a su enfermedad. Ángela compartió con nosotros sus pensamientos sobre cómo no quería quejarse porque su experiencia le enseñó que hay otras personas en peores circunstancias que seguían adelante. 
O el aventurero de Víctor contándonos su primer día de playa con su bolsa, sin hacer caso a algún murmullo de su alrededor. Destacó como la inocencia de un niño al preguntarle por qué llevaba la bolsa acabaron con esos murmullos. 


Dos grandes ejemplos, para todos los que los conocemos. 
El grupo de Autogestores nos sentimos orgullosos de nuestro primer Conversas Sen Límites. 



Para terminar darle las gracias a Víctor y a Ángela por su colaboración y por supuesto a la Casa das Campás y al vicerrector del campus de Pontevedra Jorge Soto por todas las facilidades que nos dieron para que estas conversas pudieran llevarse a cabo.

lunes, 21 de enero de 2019

ARTESANÍA AMENCER MÁS ALLÁ DE LA NAVIDAD





Por  José Sergio González Rodríguez.

Durante las pasadas fechas navideñas La Asociación Amencer-Aspace volvió a contar con su esquina integradora en la Feria De Artesanía PONTE-NADAL, que volvió a ocupar un año más, las instalaciones de la Plaza del Teucro entre el 20 de diciembre y el 5 de enero. 


Allí volvieron a estar expuestos todos trabajos que a lo largo del año hemos ido elaborando en nuestros talleres. Piezas artesanales hechas con cariño, paciencia y esmero que abarcan desde libretas, paraguas, anillos, pulseras, coleteros, solitarios… hasta completar un sinfín de artículos de gran calidad. Porque crear productos capaces de competir en un mercado integrador es la ilusión que marca nuestro camino. 


Pero nuestro stand no es solamente un punto de venta, también es un lugar de encuentro con nuestros vecinos, una puerta con la que abrirnos paso en la sociedad, un Edén, donde con ventas o sin ellas, obsequiamos a todos los que  nos acompañen con una cálida sonrisa como predecesora de nuestra agradable compañía.

Queremos agradecer con unas líneas a los organizadores de este evento artesanal por habernos proporcionado la oportunidad de volver a formar parte del mismo un año más, pues supone una gran oportunidad para demostrar una vez más al mundo que nos rodea que la suma de nuestras capacidades es mucho mayor que las limitaciones que nos abordan en nuestro día a día.


Terminamos diciendo que no solamente podéis contar con nuestros servicios en estas señaladas fechas, trabajamos todo el año. Donde podemos anunciar que llevamos ya varias semanas trabajando en nuestros productos para la nueva temporada en bodas, comuniones, cumpleaños, bautizos y demás eventos sociales. Por todo ello, querido ciudadano, si tiene previsto organizar algún evento de este tipo, no toméis ninguna decisión sin antes hacernos una pequeña visita. Os recibiremos con los brazos abiertos y sobre todo, os sorprenderemos… seguro.

jueves, 25 de octubre de 2018

DÍA MUNDIAL DE LA PARÁLISIS CEREBRAL






El miércoles día 3 de octubre se conmemora el día mundial de la parálisis cerebral.
Este año el Movimiento Aspace reivindica la sexualidad y la afectividad de las personas con parálisis cerebral como un derecho más para vivir una vida plena.
"La educación sexual no se limita al erotismo, abarca otros conceptos como la intimidad y ocurre en espacios significativos de la vida diaria: vestido y desvestido, duchas, higiene intima. Sexualidad es conocernos y aceptarnos y este hecho lo puede y debe vivir cualquier persona independientemente de la discapacidad y del grado de la misma que tenga", aseguran desde el colectivo.
Para dar visibilidad a esta campaña se ha celebrado por parte de Amencer-Aspace dos actos simultáneos en la pontevedresa Plaza de la Peregrina y en la Plaza de Galicia, de Vilagarcía.


El acto incluyó un baile de la campaña "No mires a otro lado" y la lectura de un manifiesto, en el que también se hizo hincapié en la atención en el medio rural como herramienta de inclusión social, teniendo en cuenta que en España casi un millón de personas con discapacidad viven en este entorno.
El camino de la reivindicación y la reclamación de derechos es el camino iniciado hace muchos años por el Movimiento Aspace y, cada vez más, esta voz es la de las propias personas con parálisis cerebral. (artículo publicado por Pontevedraviva)




jueves, 19 de abril de 2018

JORNADA INCLUSIÓN


 Redactado por Rosa Meis

 
El 18 de octubre del 2017 tuvo lugar el Segundo Encuentro Provincial por la Inclusión de la Diputación de Pontevedra en el Sexto Edificio del

Museo de Pontevedra. Una vez más Amencer participó en este tipo de actos concretamente en una mesa redonda con el título VIDA INDEPENDIENTE.
Inicialmente fue invitada nuestra Gerente Mónica Touriño, pero al tratarse de “INCLUSIÓN”, consideró que nuestra opinión sería la realmente importante, por lo que ofreció al Grupo de Autogestores la posibilidad de representar a la Asociación en este evento. Confianza que, por otra parte queremos agradecerle puesto que vimos esta jornada como otra buena oportunidad, para mostrar las capacidades que tenemos.

Finalmente fuimos mi compañero Sergio y yo. Y como nos gusta hacer bien nuestro trabajo, preparamos un pequeño texto contando un poco nuestros pequeños logros. Pero cuando llegamos allí, el formato de la jornada fue diferente a lo que esperábamos. Éramos un grupo de personas de varios colectivos junto con una moderadora que iba haciéndonos preguntas a cada uno de nosotros.
 Personalmente creo que este tipo de formato nos impidió transmitir todo lo que deseábamos, además, los nervios de esos momentos nos dejó un poco descolocados. Pero aun así, considero salimos bien del paso y dejamos a nuestra asociación en muy buen lugar, cómo tiene que ser.
A nivel individual, me quedo con la experiencia. Para mí fue como saltar un obstáculo más y en definitiva, se trataba de Inclusión, y como bien dice nuestro lema de Autogestores, NADA PARA NOSOTROS SIN NOSOTROS.
Por último agradecemos a la Diputación de Pontevedra y a nuestra Asociación el facilitarnos el que seamos nosotros en primera persona quienes pongamos voz a este tipo de eventos.