Mostrando entradas con la etiqueta asociación amencer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asociación amencer. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2023

LOS CARNAVALES DEL CENTRO DE DÍA AMENCER 2023

 Por

José Sergio González Rodríguez



En el Centro de Día Amencer Pontevedra también nos apuntamos a los carnavales, en esta ocasión con la temática del deporte de fondo.
Un día grande, en el que todos lo pasamos bien, pero que una vez más requirió de la incansable labor de todos nuestros trabajadores, que como siempre,  no dudaron en dejarse la camiseta por nosotros.


Terminar diciendo que la imagen, es parte de un periódico interno, que se elabora en los Centros de Día y que nos sirve para comentar o ironizar sobre nuestro día a día en la Asociación.

martes, 29 de diciembre de 2020

CHARLA A LOS FUTUROS CUIDADORES

 



Por

José Sergio González Rodríguez.

 

Estamos terminando 2020, un año que muchos, sino casi todos estamos deseando que pase al olvido. Por desgracia no va a ser una tarea sencilla, pues el Coronavirus se he encargado de amargarnos, condicionarnos y en muchos casos, terminar con la vida de muchos de nuestros conocidos y allegados, hasta el punto de convertirse en nuestro mayor enemigo social durante los últimos meses. El Covid-19 nos ha ido manipulando, utilizándonos como juguetes destinados a saciar su ego caprichoso. Nos ha sometido de forma fetichista, obligándonos perversamente a usar mascarillas, nos ha confinado durante meses, nos obliga a ser dependientes del gel hidroalcohólico, como una droga que nos debe acompañar siempre, creando una barrera protectora entre el enemigo y nuestra piel.

El Coronavirus asesino también nos ha condicionado a la hora de comunicarnos con los demás, obligándonos a usar las Redes Sociales hasta el punto de colapsar nuestras neuronas, mientras notábamos como la soledad nos iba acechando día a día, como un asesino en la oscuridad. Nuestros móviles se llenaron de mensajes de ánimo, chistes, aprendimos a tener que llenar nuestro tiempo con nuevas rutinas, aficiones y de paso, también nos enseñó a conocernos mejor a nosotros mismos mientras nos reinventábamos en busca de la ilusión perdida.  Pero creo, que también nos sirvió para conocer toda la fuerza y las ganas de superación que albergamos en nuestro interior, a reinventarnos y usar la dificultad como excusa para superarnos a nosotros mismo, comprobando así todo el valor que albergan nuestras personalidades.

El mundo laboral también ha cambiado, en lo últimos tiempos todos los trabajos que lo permiten han empezado a realizarse desde casa, telemáticamente o por videoconferencia. Lo usuarios ASPACE, no hemo sido la excepción y durante meses no pudimos acudir a nuestros colegios, centros de trabajo, rehabilitación, etc. En la actualidad sí podemos hacerlo, pero siempre bajo fuertes medidas de seguridad, manteniendo la distancia con los demás compañeros, tomando todas las medidas de prevención posibles, adaptando talleres, comedores y muchas cosas más, pero sobre todo adaptándonos nosotros mismos a esta nueva realidad, poco a poco, con dolor, pero también con firmeza.

Una de las actividades que en los últimos tiempos llevábamos realizando desde hace algún tiempo por medio del Grupo de Autogestores, es dar charlas a diversos colectivos (colegios, cursos de trabajadores o futuros cuidadores), acerca de cómo es nuestra realidad, como vivimos día a día nuestras rutinas mientras lidiamos con la realidad que nos rodea. Mediante pequeñas charlas tratamos de hacerles ver que detrás de cada usuario o persona dependiente … hay un ser humano con derechos, que piensa, que siente y decide… que deseamos ser tratados según nuestra edad. “Trátame igual que te guste que lo hagan contigo, no soy tú, pero soy como tú”, y nos unen los deseos, los miedos, los gustos y las ganas de vivir.

En este caso la charla se realizó a través de videoconferencia y los destinatarios fueron un “Obradoiro de Cuidadores” que se realizó en el área de A Lama (Pontevedra). La charla fue bien, todos disfrutamos de este tiempo compartido, pero la comunicación por videoconferencia siempre es fría, desnuda de calor humano y mucho sentido del humor y mucha atención mientras nos peleábamos con los sistemas informáticos, sonidos y demás, debido a la mala velocidad de la Red, o mala conexión, equipos desfasados o sabe el destino que más adversidades. De todos modos, creo que al final la actividad gustó, que aprendimos un poco más los unos con los otros mientras todos echábamos de menos un contacto de nuestros alientos. Por nuestra parte, siempre estamos dispuestos a acercarnos a los demás, a interactuar con ellos siempre que nos surge la oportunidad mientras trabajamos como un mundo más solidario y justo donde todos tengamos nuestro lugar. Yo no soy solo una persona con parálisis cerebral, ni un anciano, tú no eres sólo un trabajador, ni blanco o negro, gay o heterosexual, yo soy Sergio, o Rosa, y tú puedes ser Juan, María… lo demás son cualidades que nos diferencian a los unos de los otros, mientras que otras, como el hecho de pertenecer al género humano, nos une a todos en el mismo bol.  “Dirígete a mí, cuando necesites saber alguna cosa que me concierne” “Pregúntame”, “Infórmate”, “Conóceme” y permite que sea yo quien me dirija a ti de la misma manera. Esa es la mejor manera de integrarnos todos, de conocernos y caminar juntos hacia un mundo más justo y feliz.

¡Ojalá!... como dice la canción de Silvio Rodríguez, llegue un día donde este tipo de charlas ya no sean necesarios, donde todos los seres humanos gocemos de los mismos derechos y libertades, ese día en el que los estereotipos sean borrados de la faz de la tierra y la integración plena de todas las personas ya no sea una meta a conquistar, pero mientras ese momento no llegue, mientras algún colectivo con o sin una discapacidad motora, se encuentre luchando por su integración, nosotros siempre estaremos ahí para apoyarlos, para tratar de dar pautas que mejoren la calidad de vida, también la nuestra, porque todos tenemos derecho a gozar de la DIGNIDAD como ser humanos que somos.     

 

lunes, 21 de enero de 2019

ARTESANÍA AMENCER MÁS ALLÁ DE LA NAVIDAD





Por  José Sergio González Rodríguez.

Durante las pasadas fechas navideñas La Asociación Amencer-Aspace volvió a contar con su esquina integradora en la Feria De Artesanía PONTE-NADAL, que volvió a ocupar un año más, las instalaciones de la Plaza del Teucro entre el 20 de diciembre y el 5 de enero. 


Allí volvieron a estar expuestos todos trabajos que a lo largo del año hemos ido elaborando en nuestros talleres. Piezas artesanales hechas con cariño, paciencia y esmero que abarcan desde libretas, paraguas, anillos, pulseras, coleteros, solitarios… hasta completar un sinfín de artículos de gran calidad. Porque crear productos capaces de competir en un mercado integrador es la ilusión que marca nuestro camino. 


Pero nuestro stand no es solamente un punto de venta, también es un lugar de encuentro con nuestros vecinos, una puerta con la que abrirnos paso en la sociedad, un Edén, donde con ventas o sin ellas, obsequiamos a todos los que  nos acompañen con una cálida sonrisa como predecesora de nuestra agradable compañía.

Queremos agradecer con unas líneas a los organizadores de este evento artesanal por habernos proporcionado la oportunidad de volver a formar parte del mismo un año más, pues supone una gran oportunidad para demostrar una vez más al mundo que nos rodea que la suma de nuestras capacidades es mucho mayor que las limitaciones que nos abordan en nuestro día a día.


Terminamos diciendo que no solamente podéis contar con nuestros servicios en estas señaladas fechas, trabajamos todo el año. Donde podemos anunciar que llevamos ya varias semanas trabajando en nuestros productos para la nueva temporada en bodas, comuniones, cumpleaños, bautizos y demás eventos sociales. Por todo ello, querido ciudadano, si tiene previsto organizar algún evento de este tipo, no toméis ninguna decisión sin antes hacernos una pequeña visita. Os recibiremos con los brazos abiertos y sobre todo, os sorprenderemos… seguro.

miércoles, 15 de febrero de 2017

CAMPEONATO EUROPEO DE MARATÓN DE PIRAGUISMO EN PONTEVEDRA

Por
Rosa Meis.



  Entre los pasados 28 de junio y 3 de julio, la Ciudad del Burgo acogió un maratón de piragüismo perteneciente al Campeonato de Europa de este deporte.


En el certamen participaron piragüistas de todo el continente europeo que compitieron en las categorías “K1, K2, K4, C1, C2, C4”.

Fueron seis días de competición al máximo nivel, en un entorno natural privilegiado, con una meteorología que abogó siempre a favor del evento deportivo. Numeroso público se congregó una jornada tras otra a ambas orillas del Lérez.

Amencer asistió a la competición que se disputó durante la mañana del miércoles 29.


Terminar diciendo que los palistas gallegos consiguieron subir en varias ocasiones al medallero, lo que es todo un orgullo para nuestra tierra. 

miércoles, 11 de enero de 2017

MI EXPERIENCIA EN EL CONGRESO NACIONAL DE PARÁLISIS CEREBRAL

                                                                              Artículo elaborado por Rosa Meis

Este año se celebró en Madrid el Sexto Congreso sobre la Parálisis Cerebral desde el 30 de septiembre y 1 de octubre. En esta ocasión se quiso dar mayor visibilidad a la mujer, ya que es difícil ser mujer con parálisis cerebral en esta sociedad. ANTE TODO MUJER, fue el slogan escogido para este congreso.
Representando a nuestra asociación asistimos a este Congreso, Mónica Touriño, David Carrera, Rosa Domínguez y Rosa Mª Blanco.
 El viernes por la tarde después un agradable viaje en tren, llegamos a Madrid y tras de una pequeña odisea en metro, llegamos al NOVOTEL MADRID CENTER. Dónde Mónica, Gerente de nuestra asociación nos esperaba. Dando un paseo por las calles de Madrid (Puerta de Alcalá, Puerta del Sol, Plaza Cibeles) nos encontramos casualmente nuestros compañeros de ASPACE Coruña. Nos alegramos mucho de vernos, nos sacamos fotos y disfrutamos de ese momento.

Por la noche, Mónica nos invitó a cenar en la Plaza Mayor, que por cierto, es preciosa.
El sábado 1 de fue una jornada especialmente emotiva, empezando por la presentación de Álvaro Galán, presidente de ASPACE Madrid y FMDPC. Pero esta emoción alcanzó el clímax, cuando recordó a su amigo y anterior presidente Francisco Valdivia, Paco para los amigos. Gracias al tesón, la convicción y la determinación de Paco este sexto congreso se celebra en Madrid. Un empeño que les sirvió para preparar el congreso con más motivación extra cumpliendo unos de los deseos de Paco Valdivia.

        Seguidamente disfrutamos de una increíble charla de Emilio Duró, (INVITACIÓN A PARTICIPAR EN LA FIESTA DE LA VIDA) Es difícil de expresar con palabras tanta emoción, fue directo, claro, espontaneo y divertido.
        Escuchando a Emilio Duró, hubo un momento que me hizo sentir bien conmigo misma, porque hace tiempo que tengo muy claro que todo el mundo tenemos la gran CAPACIDAD de SENTIR y SOÑAR cosas muy importantes. No es vivir de ilusiones, simplemente vivir los momentos que te regale la vida como mejor puedas. Una de las últimas reflexiones que dijo fue: “aprende a vivir las pequeñas cosas de tu vida”. Para terminar su ponencia con broche de oro, nos iba lanzando frases de positividad, por encima de la preciosa canción de Coldplay “VIVE LA VIDA”.

        Después de la comida y un buen café, nos pasamos por diferentes talleres, charlas y exposiciones muy interesantes.
        Durante la clausura, a cargo de D. Álvaro Galán, presidente de ASPACE Madrid, y D. Jaume Marí, presidente de Confederación ASPACE  tuvo lugar la presentación de Orejotas, el peluche solidario de la fundación Carrefour,  la nueva mascota de ASPACE. Todo muy emotivo.
 Y nos fuimos a prepararnos para la cena de gala, y disfrutar de las últimas horas juntos. El comedor estaba lleno, éramos como una enorme familia que se reencuentra cada año. Un ambiente de alegría contagiosa, mucha ilusión, muchas risas. Yo tuve el placer de estar en la misma mesa de mis compañeros de ASPACE Coruña.
Por último la fiestaaaaaaaaaaaaaaaaa! Con un grupo casualmente gallego, bailamos, cantamos canciones de  nuestra época y también de ahora lo pasamos tan bien que no queríamos que se acabara, entre otra, otra, otra llegamos hasta las 2: 30 de la madrugada.

Pero la noche aún no había terminado, después de la fiesta como hacía muy buen tiempo algunos nos fuimos para el hall del hotel, dónde nos juntamos con personas de otras asociaciones de España y la charlar se alargó bastante, estábamos muy a gusto. Un chico de Alicante poeta nos recitó poemas, personalmente me sentí muy bien, porque intercambiar experiencias y hablar de los gustos de cada uno, fue interesante y creo que para todos los que estábamos allí presentes.
Como comentario decir que Rosa y yo fuimos las últimas en subir para la habitación, quiero destacar también lo mucho que nos reímos las dos durante los dos días, fue una gran experiencia.


Por último, no quiero acabar este artículo si mostrar mi agradecimiento a la Asociación Amencer - Aspace por darme esta oportunidad de asistir a este Congreso.

martes, 16 de febrero de 2016

UN HEFESTO DIFERENTE (1ª parte)

Redacción: Mayka Castiñeiras y Sergio González (con la colaboración de Guillermo Cerviño Porto y David)

   A través de nuestra asociación, Amencer-Aspace y el programa Hefesto queremos transmitir a la sociedad, los beneficios que nos aporta a todos, una mentalidad más abierta y solidaria. Una postura que nos invite a sentirnos partícipes de la vida y nos deje claro que todos tenemos cabida en ella. Aunque para ello será necesario avanzar en la adaptación de las infraestructuras en base a las necesidades de cada colectivo, pero también hacia el cambio en cuanto a la ideología o la ética, siempre con objeto de lograr una mentalidad, disposición y buena voluntad que nos permita acercarnos a una integración total. Es nuestro deber, por tanto, trabajar para que este objetivo se cumpla lo antes posible.
   Haciendo un análisis exhaustivo del programa Hefesto, comenzando por las ediciones anteriores y caminando hasta esta última, nos encontramos con esquemas especialmente diseñados para la diversión, participación e integración de todos los usuarios. Y al cabo de los doce meses de duración de cada una de ellas, a modo de clausura, se celebra una gala en la que, de nuevo, cobran protagonismo todas y cada una de las experiencias vividas por sus integrantes. De este modo intentamos hacer llegar nuestra visión del mundo al público asistente, así como la imagen y las ideas que deseamos tengan de nosotros el conjunto de la sociedad. Al mismo tiempo, se invita a todos a conocer y a participar en el programa siguiente, el cual ofrece siempre una temática distinta de las ediciones anteriores.
La edición 2015, sin embargo, tomó diferentes senderos. El objetivo principal: conquistar los medios de comunicación, adueñarnos de sus mentes y cambiarlas con el propósito de difundir la idea de una discapacidad que no es sino otro de los aspectos característicos de la vida. Acercar este concepto a la realidad cotidiana para que no se nos tenga en cuenta exclusivamente para tratar temas relacionados con la discapacidad, donde se tiende a etiquetarnos dentro de los entornos sanitarios y educativos, sino para que nos allanen el camino hacia todos los ámbitos de la sociedad.
   Asumiendo todas estas premisas nos dimos cuenta de que, este año, Hefesto iba a cambiar la diversión por el trabajo. Y como los objetivos mencionados nos parecieron interesantes y esenciales para el futuro de las personas con discapacidad y su integración social, no solo nos mostramos encantados con la tendencia, sino que nos unimos a ella con mayor voluntad y alegría.
   Para poder lograr estos objetivos diseñamos cuatro sistemas de acción:
   Prensa escrita: Se redactaron varios artículos con temáticas diversas que fueron publicados en algunos medios de comunicación. Este grupo creó también un DECÁLOGO de buenas prácticas con el fin de facilitarles el trabajo a los redactores y periodistas; una serie de consejos que se les recomendaba tener en cuenta a la hora de redactar aquellas noticias en las que hubiese implicadas personas con algún tipo de discapacidad. Por último, nuestro mayor desafío fue realizar una entrevista en el DIÁRIO DE PONTEVEDRA. Una diferente, ya que nosotros haríamos las preguntas y ellos, los periodistas, tendrían que responderlas. Se trataba de un concepto nuevo que provocó al principio cierta reserva, como es lógico, pero a medida que la acción se fue desarrollando las cosas se hicieron más fáciles. El resultado final fue una experiencia gratificante para todos. De hecho, el propio Diario nos dedicó después un suplemento especial, en el que se trataron diversos temas y se publicaron artículos, protagonizando incluso una sección de moda. Desde luego, todo un éxito.
   Radio: En esta sección colaboramos con diferentes emisoras ―cadena SER, Cope, etcétera― realizando Jingles publicitarios, entrevistas, e incluso una radionovela.
   Redes Sociales: A través de Facebook, entre otras, fuimos informando diariamente sobre nuestras actividades. Se hicieron también varias entrevistas a personajes conocidos, tales como el alcalde de nuestra ciudad: Miguel Anxo Fernández Lores, o el cantante Macaco, entre otros.
   Spot: Participamos en la grabación de un Spot Presentación de Pontevedra, como modelo ideal de Ciudad Accesible y de Integración. El objetivo es que este trabajo sea utilizado en el futuro por el equipo de gobierno local para promocionar nuestro modelo de ciudad en los viajes que se realicen a otros puntos del globo.
   Sin duda, todas estas iniciativas han pasado ya por nuestras vidas dejando en nosotros una huella que no se borrará con el paso del tiempo.
  


martes, 12 de enero de 2016

PONTENADAL 2015



 Por José Sergio González Rodríguez

Un año más, Pontevedra celebró su ya tradicional Ponte-Nadal entre el 18 de diciembre y el 5 de enero. Pontenadal es una feria de artesanía y regalos que todos los años conquista nuestra ciudad durante las fechas navideñas. Y en la que se instalan diferentes artesanos con la intención de vender sus productos y compartir sus sonrisas con los demás ciudadanos.


La Asociación Amencer-Aspace se instaló un año más en su stand habitual en el que pusimos a la venta los productos elaborados en los diferentes Centros de Día, a lo largo de todo el año. 
Unos productos elaborados con materiales tan diferentes como el cuero, la cerámica, los abalorios... Materiales que nos permiten crear una gran variedad de productos: collares, pulseras, anillos, libretas, marca-páginas, coleteros… elaborados con una altísima calidad, lo que nos permite competir con los demás artesanos.

Todos estos productos son elaborados por personas afectadas por Parálisis Cerebral, en los diferentes Centros de Día con los que cuenta la Asociación , a base de esfuerzo y muchas horas de dedicación.
Por otra parte, este año nuestro stand, contó con un power point donde se podía comprobar el método de elaboración que se sigue para la confección de los productos.

Desde aquí queramos dar las gracias a los organizadores de este evento por darnos la oportunidad de participar un año más en la feria. Y como no, al público que nos acompañó y adquirió alguno de nuestros diferentes productos, haciendo que nuestro paso por Ponte-Nadal fuese todo un éxito.