Mostrando entradas con la etiqueta cENTRO DE DIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cENTRO DE DIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2020

1.320 KM POR LA VISIBILIDAD



                                                                          Por ROSA MEIS

Quizás para otra persona escribir este artículo sería fácil, pero en mi caso, cuando quiero expresar algo que me ha llegado al alma, me bloqueo.


La Asociación Asseii nos invitó a la presentación del vídeo documental un reto por las EII 1.320 km de visibilidad. Una vuelta a Galicia en bicicleta y en patinete con Víctor Loira, protagonista del reto y además, vicepresidente de la Asociación. La presentación fue en el salón de actos de Hospital Montecelo.



El documental, de casi una hora, es apasionante; no encuentro palabras para describir tantas emociones y sentimientos juntos. Víctor, que padece Crohn,  es un gran ejemplo para todos, y no solo por sus luchas sino como persona. Me cautiva su  naturalidad a  la de hora contar la historia de su enfermedad sin omitir los malos momentos,  cosa que no es nada fácil, pero siempre resaltando la importancia de cómo los pilares fundamentales de su vida (esposa, hijos y amigos) le daban la energía suficiente para disfrutar de cada día y ser feliz. También destaca a las instituciones públicas y lo importante que es trabajar juntos con fines comunes.



Me atrevo a pensar que todas las miradas que había en esa sala, brillaron en algún momento de emoción y de orgullo. Cada testimonio produjo la admiración de los presentes. Ángela Paz  Presidenta de la Asociación, Tita y Cintia mujer e hija respectivamente de Víctor Loira, fueron directos al corazón.
Pero el fín por el que Víctor afrontó este reto, no necesita muchas palabras, solo con ver el esfuerzo y la capacidad de para seguir adelante, queda bien claro que es admirable y más conociendo su historia.

Para terminar recomiendo ver el documental 1.320 KM POR LA VISIBILIDAD

GRACIAS VÍCTOR





martes, 13 de junio de 2017

DENTRO DEL LABERINTO DOWN


Por

Mayka Castiñeiras Bello


E
l pasado 21 de marzo del presente año 2017, los usuarios del Centro de día Amencer Pontevedra fuimos a la Plaza da Ferrería, para conmemorar con nuestros compañeros de Down, su día mundial.
Allí compartimos con ellos una hermosa mañana, donde participamos en una prueba de laberinto, por el que había que caminar sin perderse. Para encontrar el camino hacia la salida, era necesario elegir la ruta correcta, pues de lo contrario siempre terminabas en un callejón sin salida.


En varios puntos del recorrido se encontraban instalados carteles de colores rojo o azul donde a modo de letrero figuraban diferentes frases  donde se mezclaban un camino hacia la salida con otros falsos, para encontrar el sendero correcto, teníamos que escoger el cartel que no expresase ningún prejuicio social, hasta llegar a la meta. Los carteles rojos tenían palabras negativas que fomentaban la desigualdad y que por consiguiente nos conducían a un callejón sin salida. Por el contrario los carteles azules nos mostraban verdades que de asumirlas completamente nos conducirían a una integración plena.
Fue una satisfacción para todos nosotros tener la oportunidad de participar en una actividad integradora donde rasgos como los del Down y la Parálisis Cerebral unieron sus fuerzas en un proyecto de integración común.

Partiendo tanto de esta experiencia como de otras vividas en un pasado más o menos cercano, como pudo ser el del programa Hefesto del Ayuntamiento de Pontevedra, nos demuestran que este tipo de experiencias, lejos de ser una mera utopía, son una realidad tangible. Esperemos que el futuro nos permita volver a vivirlas más pronto que tarde. 

miércoles, 11 de enero de 2017

MI EXPERIENCIA EN EL CONGRESO NACIONAL DE PARÁLISIS CEREBRAL

                                                                              Artículo elaborado por Rosa Meis

Este año se celebró en Madrid el Sexto Congreso sobre la Parálisis Cerebral desde el 30 de septiembre y 1 de octubre. En esta ocasión se quiso dar mayor visibilidad a la mujer, ya que es difícil ser mujer con parálisis cerebral en esta sociedad. ANTE TODO MUJER, fue el slogan escogido para este congreso.
Representando a nuestra asociación asistimos a este Congreso, Mónica Touriño, David Carrera, Rosa Domínguez y Rosa Mª Blanco.
 El viernes por la tarde después un agradable viaje en tren, llegamos a Madrid y tras de una pequeña odisea en metro, llegamos al NOVOTEL MADRID CENTER. Dónde Mónica, Gerente de nuestra asociación nos esperaba. Dando un paseo por las calles de Madrid (Puerta de Alcalá, Puerta del Sol, Plaza Cibeles) nos encontramos casualmente nuestros compañeros de ASPACE Coruña. Nos alegramos mucho de vernos, nos sacamos fotos y disfrutamos de ese momento.

Por la noche, Mónica nos invitó a cenar en la Plaza Mayor, que por cierto, es preciosa.
El sábado 1 de fue una jornada especialmente emotiva, empezando por la presentación de Álvaro Galán, presidente de ASPACE Madrid y FMDPC. Pero esta emoción alcanzó el clímax, cuando recordó a su amigo y anterior presidente Francisco Valdivia, Paco para los amigos. Gracias al tesón, la convicción y la determinación de Paco este sexto congreso se celebra en Madrid. Un empeño que les sirvió para preparar el congreso con más motivación extra cumpliendo unos de los deseos de Paco Valdivia.

        Seguidamente disfrutamos de una increíble charla de Emilio Duró, (INVITACIÓN A PARTICIPAR EN LA FIESTA DE LA VIDA) Es difícil de expresar con palabras tanta emoción, fue directo, claro, espontaneo y divertido.
        Escuchando a Emilio Duró, hubo un momento que me hizo sentir bien conmigo misma, porque hace tiempo que tengo muy claro que todo el mundo tenemos la gran CAPACIDAD de SENTIR y SOÑAR cosas muy importantes. No es vivir de ilusiones, simplemente vivir los momentos que te regale la vida como mejor puedas. Una de las últimas reflexiones que dijo fue: “aprende a vivir las pequeñas cosas de tu vida”. Para terminar su ponencia con broche de oro, nos iba lanzando frases de positividad, por encima de la preciosa canción de Coldplay “VIVE LA VIDA”.

        Después de la comida y un buen café, nos pasamos por diferentes talleres, charlas y exposiciones muy interesantes.
        Durante la clausura, a cargo de D. Álvaro Galán, presidente de ASPACE Madrid, y D. Jaume Marí, presidente de Confederación ASPACE  tuvo lugar la presentación de Orejotas, el peluche solidario de la fundación Carrefour,  la nueva mascota de ASPACE. Todo muy emotivo.
 Y nos fuimos a prepararnos para la cena de gala, y disfrutar de las últimas horas juntos. El comedor estaba lleno, éramos como una enorme familia que se reencuentra cada año. Un ambiente de alegría contagiosa, mucha ilusión, muchas risas. Yo tuve el placer de estar en la misma mesa de mis compañeros de ASPACE Coruña.
Por último la fiestaaaaaaaaaaaaaaaaa! Con un grupo casualmente gallego, bailamos, cantamos canciones de  nuestra época y también de ahora lo pasamos tan bien que no queríamos que se acabara, entre otra, otra, otra llegamos hasta las 2: 30 de la madrugada.

Pero la noche aún no había terminado, después de la fiesta como hacía muy buen tiempo algunos nos fuimos para el hall del hotel, dónde nos juntamos con personas de otras asociaciones de España y la charlar se alargó bastante, estábamos muy a gusto. Un chico de Alicante poeta nos recitó poemas, personalmente me sentí muy bien, porque intercambiar experiencias y hablar de los gustos de cada uno, fue interesante y creo que para todos los que estábamos allí presentes.
Como comentario decir que Rosa y yo fuimos las últimas en subir para la habitación, quiero destacar también lo mucho que nos reímos las dos durante los dos días, fue una gran experiencia.


Por último, no quiero acabar este artículo si mostrar mi agradecimiento a la Asociación Amencer - Aspace por darme esta oportunidad de asistir a este Congreso.