Mostrando entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2017

MOMENTO DE OTOÑO



                                                                     Redactado por Rosa Meis

El pasado mes de Octubre del 2016 se celebró el concurso en ASPACE COCINAMOS JUNTOS. Este concurso es una iniciativa  de Aspace Galicia que tiene por objetivo "unir alrededor de los fogones a personas con parálisis cerebral junto a sus familias (padres, hermanos...) o trabajadores con la meta, en esta ocasión,  de elaborar la mejor tosta". Como cada año, el concurso consta de tres semifinales, una en ASPACE Coruña otra en Apamp Vigo y por supuesto en Amencer ASPACE.
La condición para elaborar la mejor Tosta, era que al menos contara con uno de los siguientes productos típicos de otoño, castañas, setas y/o calabaza.

En Amencer Campolongo, a pesar de que nos apuntamos 7 o 8 parejas solo pudimos participar una pareja representando al centro de día ya que la afluencia de participantes fue mayor de lo previsto. Rosa Mª Blanco (Rosa Meis) y Pablo Cordero fuimos los elegidos para representar al Centro. Pero también participaron mis compañeros Diego Moares con su madre y Carlos Abia con su padre.
       

        Para la elaboración de nuestra tosta, llamada MOMENTO DE OTOÑO, el ingrediente estrella fue la seta llamada Amanita Caesarea que es muy cotizada en cocina por su agradable sabor. La dificultad añadida es que esta seta es casi inexiste en nuestros montes Gallegos, por lo que Pablo tuvo que hacer varias salidas al monte en los días previos para poder recolectarla. Además de la preciada seta la tosta tenía como ingredientes cebolla y calabaza caramelizadas al Pedro Ximenez, y queso Appenzeller fundido, ¡delicioso!. Días antes del concurso, Pablo y yo hicimos algunas pruebas para decidir cuales serían los ingredientes elegidos para elaborar nuestra “Tosta”. Estos preparativos, ya de por sí, fueron toda una experiencia.


La primera semifinal fue la de Amencer, que se celebró en la Escuela Naval de Marín. Hasta allí se desplazó todo el centro de día de Campolongo para animarnos y ser público activo del concurso. Tras una hora de intenso trabajo entre los fogones de la Escuela Naval Militar de Marín, empezaron a salir los primeros resultados. Unas excelentes tostas, estéticamente muy atractivas y que abrieron el apetito de los allí presentes.


Finalmente, tras una dura y difícil deliberación debido a la gran calidad de las tostas elaboradas por todos los participantes, el jurado decidió que la tosta elaborada por nuestro compañero Hugo  y su madre Carmen fuera la que pasara a  la gran final!!!  

Esta se celebró en Vigo, en la residencia que Apamp tiene en Navia, compitiendo con los ganadores de ASPACE Coruña y Apamp Vigo siendo la tosta ganadora la de Hugo, representando a  Amencer ASPACE .
Queramos resaltar la importancia de iniciativas solidarias como ésta, en la que participan donando productos empresas como Aceites Abril, Trastrigo Obradoiro, Hifas da Terra, Akane Frutería, Ribeiro Esencia Galega y Conservas La Pureza.

miércoles, 11 de enero de 2017

MI EXPERIENCIA EN EL CONGRESO NACIONAL DE PARÁLISIS CEREBRAL

                                                                              Artículo elaborado por Rosa Meis

Este año se celebró en Madrid el Sexto Congreso sobre la Parálisis Cerebral desde el 30 de septiembre y 1 de octubre. En esta ocasión se quiso dar mayor visibilidad a la mujer, ya que es difícil ser mujer con parálisis cerebral en esta sociedad. ANTE TODO MUJER, fue el slogan escogido para este congreso.
Representando a nuestra asociación asistimos a este Congreso, Mónica Touriño, David Carrera, Rosa Domínguez y Rosa Mª Blanco.
 El viernes por la tarde después un agradable viaje en tren, llegamos a Madrid y tras de una pequeña odisea en metro, llegamos al NOVOTEL MADRID CENTER. Dónde Mónica, Gerente de nuestra asociación nos esperaba. Dando un paseo por las calles de Madrid (Puerta de Alcalá, Puerta del Sol, Plaza Cibeles) nos encontramos casualmente nuestros compañeros de ASPACE Coruña. Nos alegramos mucho de vernos, nos sacamos fotos y disfrutamos de ese momento.

Por la noche, Mónica nos invitó a cenar en la Plaza Mayor, que por cierto, es preciosa.
El sábado 1 de fue una jornada especialmente emotiva, empezando por la presentación de Álvaro Galán, presidente de ASPACE Madrid y FMDPC. Pero esta emoción alcanzó el clímax, cuando recordó a su amigo y anterior presidente Francisco Valdivia, Paco para los amigos. Gracias al tesón, la convicción y la determinación de Paco este sexto congreso se celebra en Madrid. Un empeño que les sirvió para preparar el congreso con más motivación extra cumpliendo unos de los deseos de Paco Valdivia.

        Seguidamente disfrutamos de una increíble charla de Emilio Duró, (INVITACIÓN A PARTICIPAR EN LA FIESTA DE LA VIDA) Es difícil de expresar con palabras tanta emoción, fue directo, claro, espontaneo y divertido.
        Escuchando a Emilio Duró, hubo un momento que me hizo sentir bien conmigo misma, porque hace tiempo que tengo muy claro que todo el mundo tenemos la gran CAPACIDAD de SENTIR y SOÑAR cosas muy importantes. No es vivir de ilusiones, simplemente vivir los momentos que te regale la vida como mejor puedas. Una de las últimas reflexiones que dijo fue: “aprende a vivir las pequeñas cosas de tu vida”. Para terminar su ponencia con broche de oro, nos iba lanzando frases de positividad, por encima de la preciosa canción de Coldplay “VIVE LA VIDA”.

        Después de la comida y un buen café, nos pasamos por diferentes talleres, charlas y exposiciones muy interesantes.
        Durante la clausura, a cargo de D. Álvaro Galán, presidente de ASPACE Madrid, y D. Jaume Marí, presidente de Confederación ASPACE  tuvo lugar la presentación de Orejotas, el peluche solidario de la fundación Carrefour,  la nueva mascota de ASPACE. Todo muy emotivo.
 Y nos fuimos a prepararnos para la cena de gala, y disfrutar de las últimas horas juntos. El comedor estaba lleno, éramos como una enorme familia que se reencuentra cada año. Un ambiente de alegría contagiosa, mucha ilusión, muchas risas. Yo tuve el placer de estar en la misma mesa de mis compañeros de ASPACE Coruña.
Por último la fiestaaaaaaaaaaaaaaaaa! Con un grupo casualmente gallego, bailamos, cantamos canciones de  nuestra época y también de ahora lo pasamos tan bien que no queríamos que se acabara, entre otra, otra, otra llegamos hasta las 2: 30 de la madrugada.

Pero la noche aún no había terminado, después de la fiesta como hacía muy buen tiempo algunos nos fuimos para el hall del hotel, dónde nos juntamos con personas de otras asociaciones de España y la charlar se alargó bastante, estábamos muy a gusto. Un chico de Alicante poeta nos recitó poemas, personalmente me sentí muy bien, porque intercambiar experiencias y hablar de los gustos de cada uno, fue interesante y creo que para todos los que estábamos allí presentes.
Como comentario decir que Rosa y yo fuimos las últimas en subir para la habitación, quiero destacar también lo mucho que nos reímos las dos durante los dos días, fue una gran experiencia.


Por último, no quiero acabar este artículo si mostrar mi agradecimiento a la Asociación Amencer - Aspace por darme esta oportunidad de asistir a este Congreso.

martes, 25 de octubre de 2016

ACTO 3 DE OCTUBRE





Flashmob Por La Parálisis Cerebral 

Por

José Sergio González Rodríguez 

Los Aspaces de toda España comenzaron el presente curso pisando fuerte el acelerador con el honorable objetivo de celebrar el pasado 5 de octubre, el Día Nacional de la Parálisis Cerebral, por todo lo alto. Pero un evento como éste, no tendría sentido, si dichas personas los festejásemos a puerta cerrada. Por ello en esta fecha tan señalada para nosotros, decidimos formar entre los Aspace de España, un evento simultáneo que tuviese lugar en las plazas públicas de las principales ciudades del Territorio Nacional.  


Dicha celebración contó con dos actividades centrales sobre las que giró toda la jornada, como fueron la realización de un Flashmob, seguido por la lectura de un manifiesto reivindicativo. Esto último suele ser muy habitual en los últimos años.

Momentos de Felicidad y Música

La jornada inaugural dio comienzo a media mañana, en la histórica Plaza de la Herrería, cuándo empezó a sonar la canción; “Bajo el mismo Sol”, en la voz de Amparo Soler y con ella el coreografiado baile, en el que participamos todos los usuarios y trabajadores del Centro de Día Amencer-Aspace, de Pontevedra. El espectáculo se ideó como un espectáculo sorpresa, que lograse que todas las personas que casualmente pasasen por el lugar, quedasen hipnotizados por nuestra presencia y se quedasen aportando su calor humano. Creo que esta meta, vio la luz, al poco tiempo de estar en el lugar, incluso antes de sonar la melodía, mucha gente que concurría por allí, parecía preguntarse qué era lo que se podía estar fraguando.   

En nuestro caso concreto, los ensayos del baile, se llevaron a cabo bajo la batuta de nuestra amiga y fisioterapeuta Lidia. La cual durante las semanas precedentes nos estuvo enseñando los pasos del baile y practicándolos con nosotros de manera infatigable y alegre en todo momento.  Decir que estos ensayos se llevaron a cabo, igual que en la ocasión anterior en un aula de formación cedida por la Xunta de Galicia, dentro de sus instalaciones en el barrio pontevedrés de Campolongo. Espacio, que por sus dimensiones nos proporcionó una  gran contribución a la hora de poder llevar a buen puerto nuestro cometido.


Lectura del Manifiesto.

Pero como anuncié al principio del texto, no todo fue baile. Cuando la música cesó, mientras decenas de ojos nos observaban y antes de que los allí presentes se empezasen a retirar en bandada, aprovechamos el momento para arrancar la segunda y al mismo tiempo, la más importante sección de la jornada, con la lectura del Manifiesto, redactado para la ocasión, por nuestros hermanos de Confederación Aspace. Dicho contenido, del que hablaré unas palabras más adelante fue pronunciado por boca de Dña. Elisa Picayo, madre de uno de los niños asistentes al centro de Educación Especial que Amencer Aspace tiene en Lourizán, el cual versaba sobre el papel que tienen las familias a la hora de lograr que sus familiares con Parálisis Cerebral, conquisten la plena integración social, como ciudadanos de pleno derecho que son. Pero, todos sabemos que este modelo integrador, por el momento es una mera utopía, que el caminar es muy largo y los pasos dados hasta el momento muy retraídos. En este sentido, los párrafos narrados trataban varios puntos de crucial interés para todos los asistentes allí concurridos.


Foto de Familia

El primero de los enunciados hacía referencia a tema educativo y como estos niños deben tener garantizados por pleno derecho su escolarización según la edad correspondiente, con el horizonte puesto en que puedan contar tanto con un presente como con un futuro los más normalizado e integrador posible. En este sentido, se hizo un llamamiento a los Poderes del Estado, al Gobierno de la Nación, así como a las demás autoridades competentes que garanticen que, tengan la última palabra a la hora de barajar la posibilidad de escoger, entre una Educación Pública, Privada o Concertada, según las características y necesidades de cada chico/a. 

No obstante, éstos niños se encuentran destinados a crecer, a convertirse en jóvenes y adultos de pleno derecho. Y cabe la posibilidad de que muchas de estas personas aspiren a contar el día de mañana con una vida independiente. Un Derecho que todo ser humano suena con alcanzar en algún momento, e incluso muchos de ellos se declinarán por su deseo de encontrar pareja y formar su propia familia. Para contar con estos objetivos es necesario que nos impliquemos todos. Que se generen recursos materiales y humanos que diseñen esa realidad tangible: Necesitamos residencias, viviendas tuteladas y puestos de trabajo acordes a nuestras características que nos permitan realizarnos como personas de a pie. Pero sabemos que todo esto entra en el ámbito de la utopía, por ello exigimos que al menos que nos proporcionen este tipo de ayudas en las primeras etapas de la vida. Para finalizar y no por ello menos importante se demandó que todos los apoyos ortopédicos necesarios para nuestro día a día y de los cuales dependemos para poder llevar a cabo nuestras necesidades más básicas lleguen a ser más pronto que tarde, totalmente gratuitas para todos.

Un momento de la actuación.


Tras la lectura, los actos de aniversario de la Parálisis Cerebral se fueron dando por finalizados, al mismo tiempo que nuestro ego de felicidad que se había elevado durante el baile, fue poco a poco, volviendo a la realidad cotidiana en la que todos estamos sumergidos. 

 Quiero finalizar este artículo pronunciando unas palabras que aunque no figuraban en el manifiesto, sí que salen directamente del corazón de este escriba aficionado: “Y es que me gustaría mucho, que por el contrario de lo que ocurrió este día, que con el paso del tiempo, no será más que un grato recuerdo en nuestra memoria colectiva. Me gustaría sinceramente, que todo lo leído en el manifiesto, calase realmente en nuestra sociedad, en todos, para que de esta forma la fuerza sea mucho mayor y los políticos y gobernantes de turno, vistan del color que vistan, tengan la obligación de mejorar nuestra calidad de vida. Dejando claro que cualquier acción que realicen en nuestro favor, no ha de ser considerado premio alguno, sino, por el contrario, una obligación incuestionable”.    


Enlaces de Interés:

http://pontevedraviva.com/xeral/31236/ilumina-edificios-inunda-redes-sociales-besos-pone-gente-bailar/

http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2016/10/06/familia-familia/1546243.html

https://www.youtube.com/watch?v=CycKw3-aZQM