Mostrando entradas con la etiqueta 2016. parálisis cerebral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2016. parálisis cerebral. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de febrero de 2017

H20 VISITAMOS LA EXPOSICIÓN DE LA CAIXA

Las salidas culturales son una de las actividades uno de los platos fuertes de nuestra asociación a la hora de fomentar actividades de Ocio, y por supuestos no estamos hablando de la cultura que habita en la barra de un bar, que puede llegar a ser mucha y de la buena. No, nos referimos al tipo de cultura estándar que predomina en nuestra sociedad.

En este sentido el pasado 13 de mayo hicimos una visita a la carpa que todos los años la Obra Social La Caixa, viene instalando en la Plaza de España, que en esta ocasión contaba como temática el Agua y su importancia como el recurso natural más preciado. En este sentido las Naciones Unidas considera el abastecimiento de agua potable uno de los derechos fundamentales del ser humano. En la actualidad, por primera vez en la historia, la mayor parte de la humanidad vive en las ciudades, una tendencia que según todas las previsiones se irá incrementando a lo largo del presente Siglo. Por este motivo es muy importante contar con una gestión sostenible y eficiente del agua dentro del panorama urbano, una importancia que irá en aumento en el futuro.


Es aquí precisamente donde radica la importancia de esta exposición, en su invitación en la reflexión sobre los retos tecnológicos, económicos y medioambientales que se esconden detrás de un gesto tan simple como el hecho de abrir cualquiera de los grifos que forman parte del decorado esencial de nuestros hogares y dejar que el agua potable fluya a través de la cañerías para terminar en nuestros fregaderos, baños o vasos de este preciado líquido. En este sentido, la exposición nos aportó una serie de ideas que nos pueden servir como alterativas en nuestras costumbres cotidianas que nos ayuden a hacer un buen uso de este bien natural tan importante como cada vez más escaso en nuestras vidas.

CAMPEONATO EUROPEO DE MARATÓN DE PIRAGUISMO EN PONTEVEDRA

Por
Rosa Meis.



  Entre los pasados 28 de junio y 3 de julio, la Ciudad del Burgo acogió un maratón de piragüismo perteneciente al Campeonato de Europa de este deporte.


En el certamen participaron piragüistas de todo el continente europeo que compitieron en las categorías “K1, K2, K4, C1, C2, C4”.

Fueron seis días de competición al máximo nivel, en un entorno natural privilegiado, con una meteorología que abogó siempre a favor del evento deportivo. Numeroso público se congregó una jornada tras otra a ambas orillas del Lérez.

Amencer asistió a la competición que se disputó durante la mañana del miércoles 29.


Terminar diciendo que los palistas gallegos consiguieron subir en varias ocasiones al medallero, lo que es todo un orgullo para nuestra tierra. 

martes, 7 de febrero de 2017

¡PATOS AL AGUA!



Por

 Mayka Castiñéiras



Desde hace unos tres años los chicos de Amencer  venimos llevando a cabo una actividad de piscina. Para ello, todos los viernes acudimos a las instalaciones  C.D. RIAS DO SUR, situadas en el área de Lourizan. ( Pontevedra) .


Debido a que somos muchos chicos nos repartimos en tres grupos, que asistimos de forma intercalada en compañía de nuestros leales monitores del centro de día. Esta actividad  forma parte de nuestra  agenda  de los viernes.



Una vez dentro de agua hacemos  ejercicios de relajación y rehabilitación, caminamos dentro del agua…  cuando termina la jornada  nuestros cuerpos quedan con las fuerzas al límite, el espíritu renovado y la agradable sensación de sentirnos mucho mejor.

martes, 17 de enero de 2017

LOS CHICOS DEL CENTRO DE DÍA AMENCER DESPIDEN EL AÑO.

Por 

Mayka Castiñeiras


El viernes 30 de Diciembre de 2016, organizamos en el Centro de Día de Campolongo, una fiesta sorpresa para despedir año 2016 y recibir el 2017.

Se trataba de un evento que no nos esperábamos. Nada más llegar, nos hicieron pasar a todos por una sesión de peluquería y maquillaje en uno de los despachos. La idea era que no pasásemos a las aulas para no ver antes de tiempo la ambientación y decoración que nos estaban preparando para la ocasión.

Sesión de Maquillaje.
Allí nos esperaba un ambiente típico de fin de año, con música, baile, cotillón y cosas para picar. Entre la decoración destacaba un gran reloj que simulaba al que da las campanadas de Fin de año. Las campanadas fueron anunciadas a través de Youtube, con la diferencia de que cambiamos las uvas por palomitas de maíz. Teníamos uvas colgadas del techo como parte de la decoración.

Durante todo el tiempo que duró la celebración nos hicimos fotos que nos sirviesen para recordar el evento en el futuro.


Tras la campanadas, brindamos con diferentes bebidas, Coca-Cola,  lambrusco... una experiencia que nos gustó mucho. En definitiva, una despedida del año diferente, cargado de risas y buen rollo que no olvidaremos. 

martes, 25 de octubre de 2016

ACTO 3 DE OCTUBRE





Flashmob Por La Parálisis Cerebral 

Por

José Sergio González Rodríguez 

Los Aspaces de toda España comenzaron el presente curso pisando fuerte el acelerador con el honorable objetivo de celebrar el pasado 5 de octubre, el Día Nacional de la Parálisis Cerebral, por todo lo alto. Pero un evento como éste, no tendría sentido, si dichas personas los festejásemos a puerta cerrada. Por ello en esta fecha tan señalada para nosotros, decidimos formar entre los Aspace de España, un evento simultáneo que tuviese lugar en las plazas públicas de las principales ciudades del Territorio Nacional.  


Dicha celebración contó con dos actividades centrales sobre las que giró toda la jornada, como fueron la realización de un Flashmob, seguido por la lectura de un manifiesto reivindicativo. Esto último suele ser muy habitual en los últimos años.

Momentos de Felicidad y Música

La jornada inaugural dio comienzo a media mañana, en la histórica Plaza de la Herrería, cuándo empezó a sonar la canción; “Bajo el mismo Sol”, en la voz de Amparo Soler y con ella el coreografiado baile, en el que participamos todos los usuarios y trabajadores del Centro de Día Amencer-Aspace, de Pontevedra. El espectáculo se ideó como un espectáculo sorpresa, que lograse que todas las personas que casualmente pasasen por el lugar, quedasen hipnotizados por nuestra presencia y se quedasen aportando su calor humano. Creo que esta meta, vio la luz, al poco tiempo de estar en el lugar, incluso antes de sonar la melodía, mucha gente que concurría por allí, parecía preguntarse qué era lo que se podía estar fraguando.   

En nuestro caso concreto, los ensayos del baile, se llevaron a cabo bajo la batuta de nuestra amiga y fisioterapeuta Lidia. La cual durante las semanas precedentes nos estuvo enseñando los pasos del baile y practicándolos con nosotros de manera infatigable y alegre en todo momento.  Decir que estos ensayos se llevaron a cabo, igual que en la ocasión anterior en un aula de formación cedida por la Xunta de Galicia, dentro de sus instalaciones en el barrio pontevedrés de Campolongo. Espacio, que por sus dimensiones nos proporcionó una  gran contribución a la hora de poder llevar a buen puerto nuestro cometido.


Lectura del Manifiesto.

Pero como anuncié al principio del texto, no todo fue baile. Cuando la música cesó, mientras decenas de ojos nos observaban y antes de que los allí presentes se empezasen a retirar en bandada, aprovechamos el momento para arrancar la segunda y al mismo tiempo, la más importante sección de la jornada, con la lectura del Manifiesto, redactado para la ocasión, por nuestros hermanos de Confederación Aspace. Dicho contenido, del que hablaré unas palabras más adelante fue pronunciado por boca de Dña. Elisa Picayo, madre de uno de los niños asistentes al centro de Educación Especial que Amencer Aspace tiene en Lourizán, el cual versaba sobre el papel que tienen las familias a la hora de lograr que sus familiares con Parálisis Cerebral, conquisten la plena integración social, como ciudadanos de pleno derecho que son. Pero, todos sabemos que este modelo integrador, por el momento es una mera utopía, que el caminar es muy largo y los pasos dados hasta el momento muy retraídos. En este sentido, los párrafos narrados trataban varios puntos de crucial interés para todos los asistentes allí concurridos.


Foto de Familia

El primero de los enunciados hacía referencia a tema educativo y como estos niños deben tener garantizados por pleno derecho su escolarización según la edad correspondiente, con el horizonte puesto en que puedan contar tanto con un presente como con un futuro los más normalizado e integrador posible. En este sentido, se hizo un llamamiento a los Poderes del Estado, al Gobierno de la Nación, así como a las demás autoridades competentes que garanticen que, tengan la última palabra a la hora de barajar la posibilidad de escoger, entre una Educación Pública, Privada o Concertada, según las características y necesidades de cada chico/a. 

No obstante, éstos niños se encuentran destinados a crecer, a convertirse en jóvenes y adultos de pleno derecho. Y cabe la posibilidad de que muchas de estas personas aspiren a contar el día de mañana con una vida independiente. Un Derecho que todo ser humano suena con alcanzar en algún momento, e incluso muchos de ellos se declinarán por su deseo de encontrar pareja y formar su propia familia. Para contar con estos objetivos es necesario que nos impliquemos todos. Que se generen recursos materiales y humanos que diseñen esa realidad tangible: Necesitamos residencias, viviendas tuteladas y puestos de trabajo acordes a nuestras características que nos permitan realizarnos como personas de a pie. Pero sabemos que todo esto entra en el ámbito de la utopía, por ello exigimos que al menos que nos proporcionen este tipo de ayudas en las primeras etapas de la vida. Para finalizar y no por ello menos importante se demandó que todos los apoyos ortopédicos necesarios para nuestro día a día y de los cuales dependemos para poder llevar a cabo nuestras necesidades más básicas lleguen a ser más pronto que tarde, totalmente gratuitas para todos.

Un momento de la actuación.


Tras la lectura, los actos de aniversario de la Parálisis Cerebral se fueron dando por finalizados, al mismo tiempo que nuestro ego de felicidad que se había elevado durante el baile, fue poco a poco, volviendo a la realidad cotidiana en la que todos estamos sumergidos. 

 Quiero finalizar este artículo pronunciando unas palabras que aunque no figuraban en el manifiesto, sí que salen directamente del corazón de este escriba aficionado: “Y es que me gustaría mucho, que por el contrario de lo que ocurrió este día, que con el paso del tiempo, no será más que un grato recuerdo en nuestra memoria colectiva. Me gustaría sinceramente, que todo lo leído en el manifiesto, calase realmente en nuestra sociedad, en todos, para que de esta forma la fuerza sea mucho mayor y los políticos y gobernantes de turno, vistan del color que vistan, tengan la obligación de mejorar nuestra calidad de vida. Dejando claro que cualquier acción que realicen en nuestro favor, no ha de ser considerado premio alguno, sino, por el contrario, una obligación incuestionable”.    


Enlaces de Interés:

http://pontevedraviva.com/xeral/31236/ilumina-edificios-inunda-redes-sociales-besos-pone-gente-bailar/

http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2016/10/06/familia-familia/1546243.html

https://www.youtube.com/watch?v=CycKw3-aZQM