Mostrando entradas con la etiqueta gala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gala. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de febrero de 2016

UN HEFESTO DIFERENTE (2ª parte)

Redacción: Mayka Castiñeiras, Sergio González (con la colaboración de Guillermo Cerviño Porto y David)
 


   Una vez más, el programa HEFESTO 2015 se clausuró con una gala que tuvo lugar el 03 de diciembre en las instalaciones del Teatro Principal de Pontevedra. Fue presentada en esta ocasión por tres de sus integrantes: Abel, Fernando y Mayka, y en ella se expusieron dos trabajos audiovisuales ― Spot y Making Off― a través de los cuales pudieron los espectadores disfrutar de un resumen de las actividades que realizamos en esta edición.
   Mayka, que además de colaboradora de HEFESTO es también usuaria del Centro de Día Amencer-Pontevedra, nos relata en primera persona sus impresiones:
«Para mí fue muy importante copresentar la gala HEFESTO 2015. Cuando me lo propusieron, me quedé anonadada. No me lo esperaba, en absoluto, pero acepté sin pensármelo dos veces, pues me encantan los retos. Lo viví como una gran oportunidad, ya sea individualmente o formando parte del colectivo de personas afectadas por Parálisis Cerebral»
Celebramos una reunión para reflexionar todos juntos sobre la imagen que queríamos dar de nosotros mismos al resto de la sociedad, pues ese iba ser un día en el que todas las miradas iban a estar centradas en nosotros. “Por ello llegamos a la conclusión de que era de vital importancia para nosotros demostrar al resto de los ciudadanos, cómo las nuevas tecnologías nos pueden ayudar a integrarnos en la sociedad, en nuestro día a día. «Trabajamos conjuntamente con el departamento de Logopedia y el aula de informática en busca del programa que mejor se ajustaba a nuestro objetivo así como en la preparación y desarrollo de nuestra actuación. Probamos con todos los programas que teníamos a nuestro alcance, y finalmente nos decantamos por un portátil y un software específico, El BoadMaker». De todos modos, pensamos que para aportar una imagen integral de nuestra realidad, era de vital importancia que yo pronunciase una parte del discurso de manera oral, con la finalidad de que el público allí presente, se percatase de las dificultades que tenga para hablar en el día a día. Por último, trabajamos en la comunicación no verbal: debíamos estudiar la parte de la representación más visual, mi situación espacial en el escenario, como iba a estar situada respecto al público, trabajar la expresión corporal, la mímica, etcétera. Al final, creo que conseguimos nuestro propósito»

   «El público pareció disfrutar mucho durante todo el acto, creando un ambiente festivo que ha dejado, al menos en mí, una huella imborrable. Estoy segura de que el programa HEFESTO nos reserva grandes sorpresas de cara al futuro. Como prueba de ello tenemos la última imagen del vídeo, en la que se muestra una gran cantidad de agua. ¿Será este elemento el protagonista de HEFESTO 2016? Estoy deseando que llegue y confío plenamente en que los demás sean de la misma opinión»
   «HEFESTO es un importante programa que consigue que muchas personas podamos vivir experiencias que hasta hace poco no hubiésemos ni soñado. Consigue que nuestra autoestima se eleve de una forma considerable y nos permite relacionarnos con otras personas, otras realidades. Me parece una meta honorable por la que merece la pena luchar».

UN HEFESTO DIFERENTE (1ª parte)

Redacción: Mayka Castiñeiras y Sergio González (con la colaboración de Guillermo Cerviño Porto y David)

   A través de nuestra asociación, Amencer-Aspace y el programa Hefesto queremos transmitir a la sociedad, los beneficios que nos aporta a todos, una mentalidad más abierta y solidaria. Una postura que nos invite a sentirnos partícipes de la vida y nos deje claro que todos tenemos cabida en ella. Aunque para ello será necesario avanzar en la adaptación de las infraestructuras en base a las necesidades de cada colectivo, pero también hacia el cambio en cuanto a la ideología o la ética, siempre con objeto de lograr una mentalidad, disposición y buena voluntad que nos permita acercarnos a una integración total. Es nuestro deber, por tanto, trabajar para que este objetivo se cumpla lo antes posible.
   Haciendo un análisis exhaustivo del programa Hefesto, comenzando por las ediciones anteriores y caminando hasta esta última, nos encontramos con esquemas especialmente diseñados para la diversión, participación e integración de todos los usuarios. Y al cabo de los doce meses de duración de cada una de ellas, a modo de clausura, se celebra una gala en la que, de nuevo, cobran protagonismo todas y cada una de las experiencias vividas por sus integrantes. De este modo intentamos hacer llegar nuestra visión del mundo al público asistente, así como la imagen y las ideas que deseamos tengan de nosotros el conjunto de la sociedad. Al mismo tiempo, se invita a todos a conocer y a participar en el programa siguiente, el cual ofrece siempre una temática distinta de las ediciones anteriores.
La edición 2015, sin embargo, tomó diferentes senderos. El objetivo principal: conquistar los medios de comunicación, adueñarnos de sus mentes y cambiarlas con el propósito de difundir la idea de una discapacidad que no es sino otro de los aspectos característicos de la vida. Acercar este concepto a la realidad cotidiana para que no se nos tenga en cuenta exclusivamente para tratar temas relacionados con la discapacidad, donde se tiende a etiquetarnos dentro de los entornos sanitarios y educativos, sino para que nos allanen el camino hacia todos los ámbitos de la sociedad.
   Asumiendo todas estas premisas nos dimos cuenta de que, este año, Hefesto iba a cambiar la diversión por el trabajo. Y como los objetivos mencionados nos parecieron interesantes y esenciales para el futuro de las personas con discapacidad y su integración social, no solo nos mostramos encantados con la tendencia, sino que nos unimos a ella con mayor voluntad y alegría.
   Para poder lograr estos objetivos diseñamos cuatro sistemas de acción:
   Prensa escrita: Se redactaron varios artículos con temáticas diversas que fueron publicados en algunos medios de comunicación. Este grupo creó también un DECÁLOGO de buenas prácticas con el fin de facilitarles el trabajo a los redactores y periodistas; una serie de consejos que se les recomendaba tener en cuenta a la hora de redactar aquellas noticias en las que hubiese implicadas personas con algún tipo de discapacidad. Por último, nuestro mayor desafío fue realizar una entrevista en el DIÁRIO DE PONTEVEDRA. Una diferente, ya que nosotros haríamos las preguntas y ellos, los periodistas, tendrían que responderlas. Se trataba de un concepto nuevo que provocó al principio cierta reserva, como es lógico, pero a medida que la acción se fue desarrollando las cosas se hicieron más fáciles. El resultado final fue una experiencia gratificante para todos. De hecho, el propio Diario nos dedicó después un suplemento especial, en el que se trataron diversos temas y se publicaron artículos, protagonizando incluso una sección de moda. Desde luego, todo un éxito.
   Radio: En esta sección colaboramos con diferentes emisoras ―cadena SER, Cope, etcétera― realizando Jingles publicitarios, entrevistas, e incluso una radionovela.
   Redes Sociales: A través de Facebook, entre otras, fuimos informando diariamente sobre nuestras actividades. Se hicieron también varias entrevistas a personajes conocidos, tales como el alcalde de nuestra ciudad: Miguel Anxo Fernández Lores, o el cantante Macaco, entre otros.
   Spot: Participamos en la grabación de un Spot Presentación de Pontevedra, como modelo ideal de Ciudad Accesible y de Integración. El objetivo es que este trabajo sea utilizado en el futuro por el equipo de gobierno local para promocionar nuestro modelo de ciudad en los viajes que se realicen a otros puntos del globo.
   Sin duda, todas estas iniciativas han pasado ya por nuestras vidas dejando en nosotros una huella que no se borrará con el paso del tiempo.