Mostrando entradas con la etiqueta 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2018. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de enero de 2019

CONVERSAS SEN LÍMITES

Por Rosa Meis

El pasado viernes 9 de Noviembre del 2018 se puso en marcha nuestro nuevo proyecto: CONVERSAS SEN LÍMITES con Amencer-Aspace. Serán una serie de diferentes charlas gestionadas por el Grupo de Autogestores de Campolongo. La primera fue en la Casa das Campás de Pontevedra.


Para nuestra primera charla tuvimos el gran placer de invitar a nuestros ya amigos Ángela Paz, Presidenta de la Asociación ASEEII (Asociación Socio Sanitaria Educativa Inflamatoria Intestinal), y Víctor Loira, vicepresidente de dicha Asociación. ASEEII es una asociación sin ánimo de lucro cuya preocupación es la defensa de los derechos y la calidad de vida de las personas con Enfermedades Inflamatorias Intestinales (Crohn, Colitis Ulcerosa) y Ostomizad@s, de sus familiares y entorno social. Está declarada entidad de carácter social. Fue creada el 18 de Julio de 2013 en la ciudad de Pontevedra y el ámbito de actuación preferente es el gallego.


Cuando el grupo de Autogestores invitó a Víctor y Ángela ellos no tardaron ni un minuto en decirnos que sí con cara de alegría. Fue un primer contacto lleno de sensaciones positivas, porque eso es lo que transmiten los dos. Y desde ese momento se empezó a dar forma a la charla del 9 de Noviembre con el nombre de POSITIVOS PRIMERIZOS EII. LICENCIA PARA VIVIR. 


Después de varios días de prepararla con mucho cariño y algunos nervios, por fin llegó el día. Desde el primer minuto se palpaba un entusiasmo contagioso por ambas partes. A todos los asistentes nos alegraba ver tanta entrega en las miradas de Víctor y Ángela. Y como era evidente, la emoción fue creciendo al escuchar su experiencia, su perseverancia y su lucha; tanto de los momentos más duros como de sus pequeñas grandes victorias. 
Nos encantaron esos ejemplos envueltos de enseñanza de cada una de sus vivencias. Entre ellos como se enfrentaron a su enfermedad. Ángela compartió con nosotros sus pensamientos sobre cómo no quería quejarse porque su experiencia le enseñó que hay otras personas en peores circunstancias que seguían adelante. 
O el aventurero de Víctor contándonos su primer día de playa con su bolsa, sin hacer caso a algún murmullo de su alrededor. Destacó como la inocencia de un niño al preguntarle por qué llevaba la bolsa acabaron con esos murmullos. 


Dos grandes ejemplos, para todos los que los conocemos. 
El grupo de Autogestores nos sentimos orgullosos de nuestro primer Conversas Sen Límites. 



Para terminar darle las gracias a Víctor y a Ángela por su colaboración y por supuesto a la Casa das Campás y al vicerrector del campus de Pontevedra Jorge Soto por todas las facilidades que nos dieron para que estas conversas pudieran llevarse a cabo.

lunes, 21 de enero de 2019

ARTESANÍA AMENCER MÁS ALLÁ DE LA NAVIDAD





Por  José Sergio González Rodríguez.

Durante las pasadas fechas navideñas La Asociación Amencer-Aspace volvió a contar con su esquina integradora en la Feria De Artesanía PONTE-NADAL, que volvió a ocupar un año más, las instalaciones de la Plaza del Teucro entre el 20 de diciembre y el 5 de enero. 


Allí volvieron a estar expuestos todos trabajos que a lo largo del año hemos ido elaborando en nuestros talleres. Piezas artesanales hechas con cariño, paciencia y esmero que abarcan desde libretas, paraguas, anillos, pulseras, coleteros, solitarios… hasta completar un sinfín de artículos de gran calidad. Porque crear productos capaces de competir en un mercado integrador es la ilusión que marca nuestro camino. 


Pero nuestro stand no es solamente un punto de venta, también es un lugar de encuentro con nuestros vecinos, una puerta con la que abrirnos paso en la sociedad, un Edén, donde con ventas o sin ellas, obsequiamos a todos los que  nos acompañen con una cálida sonrisa como predecesora de nuestra agradable compañía.

Queremos agradecer con unas líneas a los organizadores de este evento artesanal por habernos proporcionado la oportunidad de volver a formar parte del mismo un año más, pues supone una gran oportunidad para demostrar una vez más al mundo que nos rodea que la suma de nuestras capacidades es mucho mayor que las limitaciones que nos abordan en nuestro día a día.


Terminamos diciendo que no solamente podéis contar con nuestros servicios en estas señaladas fechas, trabajamos todo el año. Donde podemos anunciar que llevamos ya varias semanas trabajando en nuestros productos para la nueva temporada en bodas, comuniones, cumpleaños, bautizos y demás eventos sociales. Por todo ello, querido ciudadano, si tiene previsto organizar algún evento de este tipo, no toméis ninguna decisión sin antes hacernos una pequeña visita. Os recibiremos con los brazos abiertos y sobre todo, os sorprenderemos… seguro.

jueves, 25 de octubre de 2018

DÍA MUNDIAL DE LA PARÁLISIS CEREBRAL






El miércoles día 3 de octubre se conmemora el día mundial de la parálisis cerebral.
Este año el Movimiento Aspace reivindica la sexualidad y la afectividad de las personas con parálisis cerebral como un derecho más para vivir una vida plena.
"La educación sexual no se limita al erotismo, abarca otros conceptos como la intimidad y ocurre en espacios significativos de la vida diaria: vestido y desvestido, duchas, higiene intima. Sexualidad es conocernos y aceptarnos y este hecho lo puede y debe vivir cualquier persona independientemente de la discapacidad y del grado de la misma que tenga", aseguran desde el colectivo.
Para dar visibilidad a esta campaña se ha celebrado por parte de Amencer-Aspace dos actos simultáneos en la pontevedresa Plaza de la Peregrina y en la Plaza de Galicia, de Vilagarcía.


El acto incluyó un baile de la campaña "No mires a otro lado" y la lectura de un manifiesto, en el que también se hizo hincapié en la atención en el medio rural como herramienta de inclusión social, teniendo en cuenta que en España casi un millón de personas con discapacidad viven en este entorno.
El camino de la reivindicación y la reclamación de derechos es el camino iniciado hace muchos años por el Movimiento Aspace y, cada vez más, esta voz es la de las propias personas con parálisis cerebral. (artículo publicado por Pontevedraviva)