Mostrando entradas con la etiqueta AECC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AECC. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de mayo de 2023

                                                        Por Ramallo

Aunque ya escribí un artículo sobre la disfagia, y que también voy con unos meses de retraso, pero quiero escribir este artículo, porque me gustaría que quedara claro mi punto de vista sobre algo tan importante.

El 12 de diciembre del 22, se organizó una charla-coloquio por parte la Asociación Española contra el Cáncer y Amencer-Aspace, en el salón de actos del Hospital Montecelo, para conmemorar el día mundial de la disfagia. Este año el objetivo principal fue dar a conocer el enfoque Médico-Terapéutico en el tratamiento de la misma. Y conocer de primera mano, testimonios de personas que la han padecido, que la padecen o tienen que cuidar a personas que la padecen.

La mesa estaba compuesta por: Diana Aranguren, Logopeda del CHUP, Nieves Rodríguez Acevedo, ORL de la unidad de disfagia, Ánxela Alonso, Logopeda de la AECC y nuestra Viviane Ramil, Logopeda de Amencer-Aspace.

Como persona con Parálisis Cerebral, fue muy emocionante, no tanto por dar mi testimonio que también, sino por escuchar vivencias de superación y la capacidad de adaptarse a esta patología de la función deglutoria, que puede manifestarse por varias circunstancias, Ictus, Parálisis Cerebral, Accidentes, un Cáncer y un largo etc.

        Como todo en la vida, cada persona es un mundo. Tengo que admitir, que hasta hace poco tiempo, no sabía lo que era la disfagia. Pero, ahora que lo sé, es algo que me interesa mucho, y después de esta charla más.

Desde que yo recuerdo, el momento de las comidas fue un mal rato, por varios motivos que me impedían disfrutar de las comidas familiares o con amigos, hasta el punto de sentir vergüenza. Hablo en pasado porque gracias a las maravillosas logopedas de mi Centro de Día, sé lo que me pasa, y lo que puede pasarme. Tengo disfagia y sé que puede ir a peor, aprendí a estar pendiente y cambiar las palabras miedo y vergüenza por controlar, adaptar y sobre todo normalizarlo, esto es muy importante, porque  también te toca el autoestima, justamente, por eso me encantó la charla, por los ejemplos allí expuestos. Porque la disfagia no solo la padecemos las personas con una discapacidad, cualquiera puede tenerla en un momento dado, pero no todos saben cómo proceder, es una de las piedras invisibles con las que tropezamos.

Me queda muy claro, que estas charlas son la mejor manera, de conocer y sobre todo de visibilizar algo tan importante.

 Por último quiero dar las gracias a mi Logopeda Viviane Manuela Ramil, a Amencer-Aspace y a la Asociación Española Contra el Cáncer, por contar conmigo, fue un gran placer poder participar.

PALABRA DE MEIS

 

 

 

  

 

 

lunes, 6 de febrero de 2023

PONTEVEDRA CELEBRA EL DÍA MUNDÍAL CONTRA EL CÁNCER

Por

José Sergio González Rodríguez



El pasado viernes 3 cientos de personas acudimos a la Plaza da Ferrería convocados por la Asociación Española Contra el Cáncer de Pontevedra, para asistir a una concentración contra el Cáncer.

Amencer Aspace quiso aportar su granito de arena, apoyando con su presencia en un acto que contó con la presencia de políticos y entidades representativas de la ciudad.

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

El 4 de Febrero es el Día Mundial Contra el Cáncer, una enfermedad que se cobra millones de vida cada año, con millones de diagnósticos en todo el mundo, pero también, gracias a la investigación y al esfuerzo de muchas personas, son cada vez más las personas que consiguen vencer o al menos convivir con la enfermedad durante mucho más tiempo que antes. Y es que por suerte, la palabra Cáncer, en muchos casos, ya no es sinónimo de muerte. Hemos avanzado mucho, pero es mucho el camino que debemos recorrer para erradicar a esta enfermedad de la faz de la Tierra.

El Cáncer es algo al mismo tiempo una enfermedad personal y colectiva, a la que se enfrentan los enfermos, pero también sus familiares, los sanitarios, los psicólogos, los gobiernos, los voluntarios… que cada día ponen su empeño en la lucha contra este mal, ya sea investigando, aportando dinero o dando trato humano a pacientes y convivientes. Porque cada día somos más, los que decidimos echarle un  pulso al Cáncer, quiero dedicarles a todos mis coetáneos, unas palabras de aliento, para que nadie caiga en el desfallecimiento, en el pesimismo, para que no nos olvidemos que detrás de cada diagnóstico, hay una persona, con expectativas de vida, con sueños, miedos e ilusiones… porque ellos lo merecen, porque nosotros lo merecemos… debemos seguir en nuestra lucha, porque la del CÁNCER, es una guerra, que sí merece la pena ganar.