domingo, 9 de noviembre de 2025

ENCUENTRO BADAJOZ 2025

              

                                                                                                         Por Rosa Meis

YA TOCA, este fue el eslogan del encuentro nacional de parálisis cerebral que este 25 se celebró los días 17 y 18 de octubre en Badajoz. POR UNA ESTRATEGIA ESTATAL, PARA GRANDES NECESIDADES DE APOYO.

Este año los de Amencer nos aventuramos a recorrer 419,27 km en furgoneta, desde Pontevedra a Badajoz, Rafa, Losi y nuestra super Rosa se encargaron  de la parte más dura de esta aventura. Tengo que decir que para mí, este año el trayecto de ida y vuelta fue lo mejor de esta aventura. Junto con nuestra Gerente Mónica, Rosa de Administración y por supuesto este año me sentí muy bien acompañada, por mi compañero Roberto.  Compartimos muchas risas, momentos y anécdotas, y la verdad, personalmente me sirvió de bálsamo para mis pensamientos.

El encuentro comenzó, con el acto institucional de bienvenida, en el ayuntamiento de Badajoz en la plaza de España, una visita a ASPACE Badajoz, y por la tarde visitas turísticas: Al casco histórico de Badajoz, y Olivenza, a pocos kilómetros de Badajoz, Olivenza es una joya histórica de herencia hispanoportuguesa.

Por la tarde noche, Recepción y aperitivo en el fuerte de San Cristóbal, yo diría aperitivo cena contundente, preludio de lo que nos esperaba al día siguiente, y como no, reencuentros, encuentros y la alegría de volvernos a abrazarnos.

Sábado 18, Recepción y entrega de documentación, Acto institucional de inauguración.

Ponencia marco. Una Estrategia Estatal para las grandes necesidades de apoyo.

Descanso para el café.

Ponencias: Vida independiente y ejercicio de derechos en grandes necesidades de apoyo: Buenas prácticas internacionales. Dónde participamos: Argentina, México, Portugal y España.

Comida asociativa, en el Palacio de cristal del Hotel Río. Más de tres horas degustando platos que no paraban de ponernos, y como gallegos por supuesto, estuvimos a la altura.

Talleres de tarde.

Taller 1. Teatro negro como herramienta de empoderamiento personal y de cambio social.

Taller 2. #SomosAspace: Pasado, presente y futuro del movimiento ASPACE. Taller participativo sobre el movimiento ASPACE, su trayectoria, su valor aportado y sus retos de futuro.

Taller 3. Empresas comprometidas con un mundo mejor para la parálisis cerebral.

Cena asociativa y baile, en la sala plenaria NH Gran Casino. Con nuestras mejores galas, llegó el momento que perdimos la cuenta de los platos que llegaban, pero seguimos, cuando llegó el postre no podíamos creerlo, casi no teníamos sitio, pero no pudimos dejarlo allí.

En el baile, cada uno dio todo lo que pudo entre risas, canciones, abrazos, fotos fuimos construyendo momentos para recordar.  

Pero un momento para recordar siempre, fue el paseo de vuelta a nuestro Hotel con Rosa y Losi, solo puedo decir que son regalos de la vida. Y lo mismo pienso de las horas interminables de regreso a Pontevedra, pero como nos reímos.



Como siempre por último, quiero agradecer, a mi familia/entidad Amencer-Aspace por darme la oportunidad de ir al encuentro, confiar en mí y apoyarme. También gracias a Confederación Aspace por contar conmigo, y por supuesto gracias a Aspace Badajoz por su gran recibimiento y amabilidad, y felicitarles por el fantástico encuentro que han organizado.

Y como no, gracias infinitas a mi complemento perfecto, Rosa Domínguez.

 PALABRA DE MEIS

 

 

 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

 

CAMPAÑA DE MOVILIDAD ASPACE GALICIA 2025

 

Por

JOSÉ SERGIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ

 

Del 15 al 21 de Septiembre de 2025 fue la fecha elegida por nuestra Federación ASPACE-GALICIA, para realizar su SEMANA DE LA MOBILIDAD. Esta Entidad representa a todas las Asociaciones Aspace de Galcia (ASPACE CORUÑA, APAM VIGO, ASPACE LUGO y AMENCER ASPACE), las cuales trabajan todos los días del año velando por el bienestar de las personas con Parálisis Cerebral y sus familias.

 

Unas jornadas durante las que se ha hecho mucho hincapié, en la necesidad de respetar las plazas de aparcamiento reservadas a las personas con movilidad reducida, entre las que nos encontramos aquellas que padecemos Parálisis Cerebral.

 

LAS PLAZAS PMR

 

La campaña centró su atención en las Plazas PMR, el cual se vino preparando durante varios meses con la elaboración de carteles, así como la grabación de un video, el cual se llevó a cabo en colaboración con todos los Aspace(s) y que durante esta semana se compartió a través de las Redes Sociales (Facebook, Instagram…) y no es para menos.

 

Son muchas las personas dependientes, con vehículos adaptados (muchas veces manejados por algún familiar o trabajador), que carecen de plazas de aparcamiento específicas cuando las necesitan, debido a que se encuentran ocupadas por vehículos sin tarjeta PMR, en ocasiones mediante la excusa “Es solo un momentito”, un tiempo en el que una persona con movilidad reducida puede verse privada de aparcar cerca de casa, un colegio, un centro de salud, etc.

 



Eso es algo que no podemos permitir.

 

Es imprescindible que nuestros entornos cuenten con plazas para nosotros allá donde las necesitemos, de lo contrario, no podemos cubrir nuestras necesidades diarias como ciudadanos de a pie, necesitamos plazas de aparcamiento, cerca de playas, parques o lugares de ocio… cualquier sitio en el que desarrollemos nuestras actividades diarias. Debido a nuestras características, a que tenemos que usar sillas de ruedas, manuales u eléctricas, normalmente nos desplazamos en furgones o vehículos adaptados con un tamaño bastante grande, por lo que estas plazas son de un tamaño más grande, para que se ajusten a nuestras necesidades.

 

El objetivo de este artículo es convencer al lector, de la vital importancia de respetar espacios y Derechos.

 

 


Hace ya unos años que debido a la edad, he comenzado a utilizar un vehículo eléctrico para personas con movilidad reducida, ello revivió mi conciencia sobre la importancia que este tipo de acciones influye en la vida de munchas personas. Por eso, cuando en la Asociación AMENCER-ASPACE, se me ofertó la oportunidad de colaborar en el proyecto, no lo dude ni un solo instante.

 

Primero lo hice en un video donde colaboramos todos los Aspace de Galicia y en la que interpreté a un hombre aparcando un coche en una Plaza PMR, tras una larga búsqueda por encontrarse todas ocupadas. Posiblemente, más de una, mal utilizada. En otro de los videos se muestra lo que ocurre cuando no se deja la debida distancia en estas plazas… y así varios ejemplos.

 


Después, los pasados 18 y 19 de septiembre también colaboré, junto con otros compañeros de mi Centro de Día, así como con personal de ASPACE, en la repartición de carteles informativos donde se explica de manera sencilla y detallada los pasos a tener en cuenta a la hora de respetar las plazas PMR. Unos carteles que se ofrecieron en puntos estratégicos, como Centros de Salud, Organismos Públicos, etc. Recorrí la ciudad en mi scooter, cargando carteles en mi maleta y explicando allí donde paraba y de manera, siempre educada, los motivos de la campaña.

 

Ahora solamente, nos toca cruzar los dedos y esperar. Creer con firmeza que todo este esfuerzo en el que tantas personas han dado lo mejor de sí mismas, no caiga en un saco roto y sirva para que nuestras ciudades y entornos sean un poco más respetuosos con el mundo de la accesibilidad y con las personas que dependemos de ellas. Las cuales, cada vez, somos más.

martes, 23 de septiembre de 2025

UN BUEN COMIENZO

                                                                                                       Por Rosa Meis 

Este curso 25/26, en Amencer Campolongo, comenzamos a toda marcha con un pedido de nuestros llaveros para un día muy especial, y como siempre, cuando se trata de nuestros productos, nuestro trabajo, nos entregamos en cuerpo y alma.

 Aquí tenemos a Francisco y a Mayka, manos a la obra, nuestro taller es nuestro orgullo.


miércoles, 25 de junio de 2025

BAUTISMO DE MAR SANXENXO 2025

 Por

José Sergio González Rodríguez.

El pasado viernes 20 de junio, los centros de día AMENCER-ASPACE, de Villagarcía y Pontevedra, realizamos nuestro bautismo de mar 2025, en el puerto del Club Náutico de Sanxenxo (Pontevedra), en la que fue la primera salida de ocio del verano. Por desgracia, solamente pudimos asistir algunos usuarios, debido a que el Club Náutico no cuenta con tantos barcos accesibles, por ello, uno de los requisitos para asistir es que los participantes tuviesen un mínimo de autonomía a la hora de subir y bajar de las embarcaciones.


Nada más llegar fue el momento de las presentaciones y la colocación de chalecos. Acto seguido nos dirigimos a los veleros. El tiempo acompañaba, algo que “Nas Rías Baixas”, no siempre está garantizado y todos estábamos deseosos de una mañana diferente. Mientras caminaba hacia los barcos, no podía dejar de pensar en los compañeros que no nos acompañaban (y no es que me considere una persona especialmente empática), pero reconozco, que, debido al gran número de usuarios, cada cual con sus características (limitaciones, necesidades y gustos), así como a la gran falta de recursos (humanos y materiales), da lugar a que muchas de las actividades se tengan que llevar a cabo en pequeños grupos.

Me encanta navegar… balancearme entre las suaves olas, pasear sobre las aguas, creo que cuando la marea y el clima lo permiten, puede llegar a ser una actividad de lo más relajante. Zarpamos, todos juntos, unos tras otros, disfrutando el momento mientras dejábamos atrás preocupaciones y malos humos, durante una hora más o menos. Disfruté como un niño pequeño, como un viejo lobo de mar…


Tras el paseo. La gran sorpresa.

De vuelta al puerto, cuando pensábamos que nos íbamos a comer, los monitores nos dieron la gran sorpresa:

Íbamos a conocer a nuestro Rey Emérito: Don Juan Carlos I de España, que como suele ser habitual en él, se encontraba pasando unos días allí.

Supongo que uno no tiene esa oportunidad todos los días.

 A mí, la noticia me dio nostalgia, mientras pensaba como hace ya unos cuantos años, muchos habíamos tenido la oportunidad de conocer a los Reyes Don Felipe y a Doña Leticia, cuando siendo todavía Príncipes de Asturias, ambos inauguraron nuestro Centro Princesa Leticia de Villagarcía en abril del año 2007. Recuerdo aquel momento como algo muy especial y emocionante, como una experiencia única que no se encuentra al alcance de todos, y ahora, así, de sorpresa, el Rey Emérito.

Fue un encuentro entrañable. Nos encontramos ante un ser humano cercano y debido a la edad, dependiente, un hombre de edad como he dicho, sí, pero también la de un hombre que parece no bajar la toalla ante el inclemente paso del tiempo. Me gustó conocerlo y fotografiarme con Su Majestad mientras le pasaba el brazo por la espalda como si fuésemos amigos de toda la vida, pese a ser la primera vez que nos encontrábamos, lo que se comenta que es campechano, lo comprobé de primera mano. Fotos, diplomas, protocolo… para un bautismo de mar inolvidable.

 Por último, llegó la hora de comer. Lo hicimos (sin la compañía de Juan Carlos), en las instalaciones del Club Náutico, que nos las cedieron para la ocasión, ¡Muchas Gracias a todo el equipo!



¡Gracias a todo el equipo del Club Náutico, a los voluntarios y a todo el equipo Amencer-Aspace, que hicieron posible esta jornada veraniega! Y como dice la canción: Gracias a la vida que me ha dado tanto… Yo digo, ¡Gracias al personal Amencer… que se desvive cada día por nosotros, siempre con una sonrisa por bandera, sin quejas, ni lamentos, dándolo todo cada día, para que nuestra vida sea un poco más integral.

Ha vuelto el verano. Vuelven las salidas de Amencer, el sol y la fiesta y todos esperamos disfrutarlas hasta el último aliento.