miércoles, 11 de noviembre de 2015

ABORDANDO ELCANO POR UN DÍA




 Por
José Sergio González Rodríguez 

Subiendo al barco.
El pasado 15 de julio, durante ese mes caluroso en el que las actividades de los centros se vuelven más lúdicas, llenándose de excusiones, salidas por las cafeterías e incluso puede venir con el viaje anual metido en el lote, tuvimos la oportunidad de realizar una visita al barco-escuela Juan Sebastián ELCANO, que por esas fechas siempre atraca en la Escuela Naval de Marín (Pontevedra), justo un día antes de que su Majestad Felipe VI, hiciese la entrega de despachos a los nuevos graduados. Un acontecimiento, que todos los años suele acaparar las portadas de los periódicos.

Dominando el timón.

Fue la primera vez que visité las instalaciones de la Escuela Naval y mientras nos íbamos moviendo por el patio, hasta la zona del puerto, donde se encontraba la embarcación, no podía evitar fijarme en los oficiales y soldados que iban de aquí para allá y como se saludaban al modo militar cada vez que se cruzaban con un oficial. Había soldados desfilando, otros haciendo guardia, y un montón de visitantes que se iba colocando para observarlos. 

¿Decimos patata?

Pero, sin duda el mayor protagonista de la jornada era, Juan Sebastián ELCANO, que se mantenía atracado en puerto. Caminamos hasta allí, y a medida que nos acercábamos observamos a un grupo de oficiales que flanqueaban al buque. Al llegar a la embarcación nos dimos cuenta, de que no todos íbamos a poder subir a la nave. Solamente pudimos acceder a la embarcación aquellos que no necesitamos sillas de ruedas, pues el barco no cuenta con acceso adaptado para estos menesteres. (Supongo que en el ejército no trabajan personas con grandes limitaciones físicas).

Paseamos algo por cubierta, contemplando esa parte de la embarcación, allí había un timón, un mástil con la bandera patria, desde donde observamos el océano. Nos hicimos diversas fotos, tanto en el barco como en los diversos puntos del patio, que nos ayudarona mantener vivo el grato recuerdo de una de las visitas más emocionantes llevada a cabo en los últimos tiempos. Fue una pena que la visita al barco, no pudiese ser hasta las mismas entrañas, con la intención de conocer mejor todas las características de esta joya Naval Española.
ELCANO a nuestras espaldas


En cualquier caso, los compañeros que se quedaron en tierra, no se fueron de vacío, sino que recibieron una charla informativa sobre el barco, así como varios objetos a modo de recuerdo por la visita.  


EL INCREÍBLE PODER DE MI IMAGINACIÓN

Todo por la Patria

El día que me enteré de que iba a ver Elcano, mi alma taciturna dio un vuelco con la emoción, y ello no fue precisamente por mi sentido patriótico, sino por la extraña sensación de estar subiendo a una de esas naves marítimas, dignas de una película de aventuras perteneciente a la época dorada de Hollywood. Caminar por popa, observar el mar era como sentirse el Capitán Kid, al que daba vida Errol Flynn, o porque no un Marlon Brando a punto de ser testigo de una Rebelión a Bordo.  Por no hablar del mítico capitán Cook. El caso, es que por un tiempo, corto eso sí, me sentí como un lobo de mar. Una sensación muy agradable y mientras observaba a mis compañeros, a mi mente sólo le venía un pensamiento “¿Cuándo zarpamos, mi capitán?”
Hace mucho que el mar provoca en mí vida una enorme curiosidad, desde que hace años fui hasta las Cíes, siempre me imaginé embarcando. ¿Un crucero, tal vez?, puede que sea la experiencia que necesita mi vida, llevar por unos días la vida de camarote y observar los cetáceos en alta mar. Un atardecer entre olas saladas, debe ser uno de los espectáculos más bellos de la naturaleza. Surcar el horizonte, soñando con una sirena saludando desde el medio de las aguas u observar las aletas de tiburón girar en torno al barco. Visitar la sala de máquinas o vencer el vértigo, y ser capaz de observar la nada desde lo alto del mástil. Soy consciente de que se trata de un reto imposible en la realidad, pero desde estas líneas, no puedo evitar mandar un mensaje a las entidades pertinentes, el estudiar la viabilidad de vacaciones crucero para las personas con discapacidad. Una de esas embarcaciones Titánicas, con discotecas, piscinas… bellas ciudades flotantes, en las que pasar unas vacaciones de ensueño.
Mientras eso no ocurre, tendré que seguir soñando, cada vez que me suba a una de esas películas de piratas, motines y paraísos perdidos, salidos de la increíble magia del cine.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Los usuarios de Princesa Leticia se manifiesta por el Día de la Parálisis Cerebral


Escrito por:  Eva Rivadulla ,Lali Outón , Mariola pilar Dieguez , Adrián Oubiña, Sr Spiderman 
 
El Pasado Miércoles 7 de octubre con motivos el día de la Parálisis cerebral, tanto la prensa como el Alcalde, Alberto Varela, acudieron a plaza de Galicia de Vilagarcía para lectura nuestro manifiesto . En el  queríamos mostrar nuestras peticiones para dar a conocer la Pc. Tal como aparecen a continuación 

  
 

·        Soy un adulto, dirígete a mi en función de mi edad.

·        NO ME HABLES COMO UN NIÑO

·        No poder hablar no significa no entender.

·        ENTIENDO PERFECTAMENTE 

·        Quiero decidir, pregúntame.

·        NO DECIDAS POR MI

·        No a la incapacidad jurídica, garanticemos nuestra  AUTO-DE-TERMINACIÓN

·        DÉJAME DECIDIR SOBRE MI VIDA

·        Somos un miembro más de la familia, queremos participar en las decisiones

·        DEJAME SER PARTE DE LA FAMILIA

·        Queremos recursos para la independencia. Como pisos o residencias.

·        QUIERO MI PROPIA CASA

·        Participemos en la gestión de nuestros centros.

·        QUIERO TOMAR PARTIDO

·        Apoyemos a los profesionales que nos atienden para nuestra autodeterminación.

·        AYUDEMOS A LOS QUE NOS AYUDAN

·        Necesitamos asistencia personal.

·        SÓLO UN POCO DE AYUDA

·        Fin de los recortes.

·        RECORTES NO!

 

 

martes, 3 de noviembre de 2015

POR EL GAFOS



Por Mayka Castiñieras Bello


El pasado dia 13 de Julio junto con la colaboración  con el colectivo Vai Polo Rio realizamos la ruta urbana de los Gafos, ruta que está adaptada para que personas que utilizan sillas de ruedas también puedan disfrutar de este entorno natural en medio de nuestra Ciudad.


Vai Polo Rio es un grupo de vecinos que se juntaron con el fin de la promoción, el cuidado, la defensa, la limpieza y el manteamiento del río Gafos. 


Durante el recorrido nos explicaron los diferentes tipos de animales y plantas que habitan en este rio, así como los vertidos toxico que se puede ver en sus aguas.
Fue un salida muy  interesante y agradable en un ambiente muy ameno

FIESTA HALLOWEEN AMENCER



Por

José Sergio González Rodríguez

El viernes 30 de octubre, en las instalaciones de centro de día Amencer-Aspace, con sede en Pontevedra, celebramos nuestra particular fiesta de Samhain, una actividad que hemos ido realizando desde hace ya varios años, y que con el paso del tiempo se ha ido convirtiendo en uno de nuestros clásicos.


Samhain fue una fiesta que con el tiempo se rebautizó como Hallowen, y se celebra, como es sabido por todos, la noche antes del día de difuntos. Se trata de una fiesta pagana de origen celta. Su nombre original era “Sow-in”, que significaba (Fin del verano) y se celebraba al finalizar el verano, después de recoger las cosechas y como indicativo del comienzo del nuevo año celta.” “Durante esta noche se creía que los muertos caminaban entre los vivos y que se podía caminar entre ellos. (revista: Muy Interesante).


Cuando la Iglesia Católica conquista los pueblos Celtas, trata de eliminar todas las fiestas dedicadas al “Diablo”, sin embargo el Samhain no desaparece y  acaba dando lugar el “Día de Todos los Santos”, que los católicos destinan a visitar los cementerios como un ritual dedicado recordar a sus seres ya fallecidos. (El rincón del Vago).


En los últimos años España también se ha sumado a la moda de celebrar Halloween, y nosotros, que nos solemos apuntar a un bombardeo si hace falta, no queremos ser menos…de manera, que una vez más, nada más llegar al Centro de Día, descubrimos gratamente, que era día de fiesta. El centro estaba decorado de manera gótica, con música siniestra que invitaba a pasarlo de miedo. 


Lo primero que tuvimos fue una sesión de maquillaje, en la que fuimos pasando por las manos de Lidia y Estela, que hicieron de maquilladoras por un día. Frías manos decoraban nuestros rostros, para a continuación darnos una vuelta por el centro, con la intención de asustarnos. “Nunca lo consiguen.”


Después, como toda fiesta que se precie, disfrutamos de una buena sesión de postres, realizados por usuarios y personal del centro. Tartas, bollos, bebidas varias y santo café, (que no falte), para una celebración que ya forma parte de nuestro grato recuerdo. Por lo que esperamos volver a repetirla numerosas veces en el futuro.